16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Moda malvada

La redacción | martes, 25 de junio de 2019

In Fabric (2018), la nueva película del británico Peter Strickland, explora la obsesión por lucir bien y mejorar nuestro aspecto; el filme, que después de su paso por múltiples festivales se estrenará en breve en Reino Unido, cuenta la historia de un vestido que genera terribles problemas en quien lo adquiere. “Simplemente quería explorar la conexión neurótica de la gente con la ropa”, explica Strickland, que con Berberian Sound Studio: La inquisición del sonido (2012) y The Duke of Burgundy (2014) se ha ganado un lugar en el panorama del cine contemporáneo.

La crítica ha recibido con entusiasmo In Fabric, que sigue la historia de Sheila, una mujer que adquiere un vestido rojo durante una venta de invierno en un almacén. The Guardian, por ejemplo, ha comparado el filme con ciertas obras de Mario Bava y Dario Argento, los principales representantes del giallo, género de horror popular durante los años sesenta y setenta en Italia, que se caracterizó por una puesta de cámara estridente para contar historias que traspasan los límites de la lógica. Cineuropa, por otro lado, resalta la propuesta estética del director, sumamente estilizada, que se finca en lo retro (la película está ambientada a inicios de los años noventa), y que pronto se convierte en un juego que evidencia de forma cómica las funestas consecuencias que provoca el vestido. 

Aunque el filme puede ser analizado junto a El demonio neón (Nicolas Winding Refn, 2016), que también explora la obsesión por la moda y la apariencia, In Fabric es una película de género; “quise hacer algo con la atmósfera de una historia de fantasmas, aunque no hubiera ninguno con el cual lidiar”, dice el director.

Aquí, el tráiler de filme.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Ariel 2019

Entre premios y discursos, nuestra colaboradora Ana Blumenkron captó tras bastidores la fiesta del cine mexicano, marcada por la presencia femenina de Alejandra Márquez Abella, Marina de Tavira, Yalitza Aparicio, Lila Avilés e Ilse Salas

Cine/TV

La profundidad del cotorreo

“Lo que importa es ver a Melquiades y no explicarlo, porque él era algo insólito: por más que lo platiques, si no lo ves, no lo crees”, dice en esta entrevista Jorge Prior, director del documental ‘Melquiades Herrera: Un peatón profesional’; el filme constata el interés por la obra del artista mexicano

viernes, 26 de abril de 2019

Cine/TV

Eisenstein in Guanajuato

Ciudad de México, 9 de febrero.- Ayer se estrenó el trailer de Eisenstein in Guanajuato, la nueva película de Peter Greenaway, que en días próximos será proyectada en la Berlinale. El nuevo trabajo del director galés narra los diez días que Sergei Eisenstein pasó en México, en 1930, un periodo definitorio en vida personal y […]

lunes, 9 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja