16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Hay Festival 2019

La redacción | jueves, 5 de septiembre de 2019

Del 5 al 8 de septiembre se realizará la cuarta edición del Hay Festival Querétaro, dedicado a la actualidad y la reflexión literaria; el encuentro presentará un festín literario de primer orden que atenderán, entre otros, las chilenas Diamela Eltit, Alejandra Costamagna y Lina Meruane, la española Eva Baltasar, así como los autores mexicanos Antonio Ortuño, Yuri Herrera, Luis Felipe Fabre, Vivian Abenshushan, Isabel Zapata, Élmer Mendoza, Luis Jorge Boone y Yael Weiss. 

Este año, el Hay Festival presentará encuentros con el caricaturista y periodista Joe Sacco (Malta), autor de novelas gráficas como Palestina o La gran guerra; el escritor canadiense Michael Ondaajte, autor del libro en la que se basa el filme El paciente inglés; y el Premio Nobel de la Paz en 2016, Juan Manuel Santos, que hablará sobre su nuevo libro La batalla por la paz.

Este año la representación española corre a cargo de las escritoras Elvira Sastre y Eva Baltasar, el cuentista Pablo Albo, la ilustradora Elisa Arguilé, el científico Roberto Emparám, el periodista Isaac Rosa y el músico Santiago Auserón. 

El programa musical del Hay se expande con la presentación de U-God, miembro del legendario grupo de rap The Wu-Tang Clan, que además presentará su autobiografía;Santiago Auserón(España), filósofo y vocalista de Radio Futura, realizará un concierto como Juan Perro; y Lol Tolhurst, británico y miembro fundador de The Cure, ofrecerá un concierto acústico.

El festival también comprende una reflexión sobre el movimiento #metoo con un conversatorio a cargo de María Fernanda Ampuero, Gabriela Jáuregui, Lina Meruane e Isabel Zapata; de igual forma los periodistas Pablo Ordaz (España) y Jon Lee Anderson (Estados Unidos) conversarán sobre los nacionalismos en el siglo XXI.

Las artes visuales, también, tienen un lugar importante en el Hay Festival: el fotógrafo mexicano Antonio Turok participará con una exposición que podrá verse en el Museo Regional; además, fotógrafos suecos y mexicanos reflexionan sobre la paternidad en la exposición Nuevos modelos, nuevas historias – papás suecos y papás mexicanos, que albergará el Museo de la Ciudad. 

En el marco del encuentro se llevarán a cabo el evento «Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos», programa que fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, con un conversatorio entre la mexicana Rosa Barba y Eva Baltasar.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

El cuerpo de la poesía

Luis Felipe Fabre en la narrativa con ‘Declaración de las canciones oscuras’, su primera novela; un ejercicio improbable para el panorama de la literatura mexicana actual, alrededor de la figura de san Juan de la Cruz

viernes, 20 de septiembre de 2019

Literatura

Homenaje a Juan José Arreola

Este año se celebra el centenario del natalicio del autor de ‘Bestiario’; la UNAM prepara una serie de actividades como festejo.

martes, 27 de febrero de 2018

Literatura

Futuros en castellano

Lecturas para el verano: cinco volúmenes de ficción especulativa escritos en nuestro idioma y publicados en esta década

martes, 16 de julio de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja