16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El espacio como medio de información

La redacción | miércoles, 22 de mayo de 2019

El colombiano Santiago Pinyol (1982), que estudió en la Universidad Complutense de Madrid, encabeza el equipo de la galería bogotana Carne; el sábado de 11:00 a 15:00 horas la galería Enrique Guerrero abrirá su primera exposición individual en México, titulada Lo que no se ha perdido.

Conformada por varias instalaciones independientes, en esta muestra Pinyol vuelve sobre su idea de visibilizar el espacio como tecnología o medio de información así como las políticas y relaciones que lo constituyen, en un mundo cada vez más diseñado.

Pinyol ha tenido exposiciones individuales en Estados Unidos, España y Colombia; su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Puerto Rico, México, entre otros. Además de su papel como director en Carne, Pinyol también colabora con Laagencia en proyectos de arte y educación.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Cuestionario LT: Luis Felipe Ortega  

Luis Felipe Ortega, que representó a México en la 56 Bienal de Venecia, contestó el cuerpo de preguntas de ‘La Tempestad’.

lunes, 23 de octubre de 2017

Artes visuales

LÉON DE LA BARRA: ENTREVISTA

Pablo León de la Barra (Ciudad de México, 1972) es uno de los curadores con más conocimiento del arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Actualmente es curador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim. Entre 2015 a 2016 fue director de Casa da Alfandega en Río de Janeiro. Recientemente curó la exposición de arte […]

martes, 16 de mayo de 2017

Artes visuales

Esculturas de Villar Rojas

El sábado inició la Bienal de Estambul, encuentro de arte contemporáneo en el que se exhibe The Most Beautiful of All Mothers, una serie de esculturas del creador argentino Adrián Villar Rojas. “Saltwater: A Theory of Throught Forms”, título de la bienal, utiliza la metáfora de las olas y corrientes como una energía que da forma y modifica el paisaje. El encuentro, curado por Carolyn Christov-Bakargiev, hace visible la poética y los intereses políticos de los creadores que participan en él. Las piezas de Villar Rojas están instaladas a los pies de la casa de Trotsky, en Prince Island.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja