16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

El Museo Chillida tiene nueva vida

La redacción | miércoles, 8 de mayo de 2019

Luego de ocho años de estar cerrado, el Museo Chillida-Leku, antigua casa de Eduardo Chillida en el País Vasco, reabrió hace unos días con una exposición y más de 40 esculturas en campo abierto.

Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924), destacado escultor vasco, continuó la línea que trazaron artistas como Julio González y Pablo Picasso. En su obra destacan la utilización del hierro y la exploración de conceptos opuestos como vacío y volumen, luz y sombra, o límite e infinitud.

En 1983, Chillida y su esposa, Pilar Belzunce, adquirieron el caserío Zabalaga, que data del siglo XVI, en Hermani, que incluía una casa en ruinas y un jardín de 11 hectáreas, poblado de hayas, robles y magnolios. En el año 2000 el Museo Chillida-Leku abrió sus puertas, condensando el sueño del artista: la comunión entre arte y naturaleza.

De 2000 a 2011, el Chillida-Leku se mantuvo como un museo, sin embargo, el lugar cerró debido a la crisis económica, la baja en el número de visitas y un infructuoso acuerdo sobre los usos del recinto. Gracias a la colaboración de la galería suiza Hauser & Wirth, que contribuyó de forma económica para darle continuidad al proyecto, es que el museo tiene vida de nuevo.

El Museo Chillida-Leku cuenta, a manera de antología, el viaje creativo del escultor desde la década de los cuarenta hasta el 2000, a través de series como Gravitaciones (relieves en papel), Lurras (esculturas elaboradas en piedra chamota), o más de 40 obras de hierro, por ejemplo Del plano oscuro (1956), Hierros de temblor (1957), Yunque de sueños VII (1959).

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Francis Kéré: museo en Las Vegas

El arquitecto burkinés ha sido comisionado para diseñar un importante centro cultural en la capital del entretenimiento

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Arquitectura

El bus de la Bauhaus inicia su recorrido

Con motivo del centenario de la fundación de la escuela de arte, arquitectura, artesanía y diseño, fue diseñado un vehículo que difunde sus enseñanzas

lunes, 14 de enero de 2019

Arquitectura

Otro horizonte playero

EPArquitectos y Estudio Macías Peredo proyectaron el edificio con el que el Colegio Montessori de Mazatlán, Sinaloa, celebrará su 25 aniversario, en agosto. El diseño tuvo dos ejes principales: que la arquitectura no solo atendiera las necesidades del método pedagógico italiano (aulas no convencionales, donde los niños experimentan) sino que también minimizara el impacto de […]

viernes, 14 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja