16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Universo de imágenes

La redacción | miércoles, 17 de abril de 2019

“Las imágenes en este mural existen en la mente de quien lee las preguntas y las responde”, se lee en la hoja de sala de la muestra La imagen invisible, de Alejandro Magallanes (Ciudad de México, 1971). El diseñador, artista, escritor, dibujante, ilustrador y editor intervino el muro del patio del Centro de la Imagen; su propuesta, que consiste en plantear preguntas relacionadas con la representación, surge a partir de las imágenes que nacen y habitan las palabras: las palabras que el espectador crea en la mente por medio del lenguaje.

“Me gusta que el nombre del recinto sea Centro de Imagen, pues contiene todo el universo de imágenes”, asegura Magallanes. ¿Cuál es el centro de una imagen?, ¿es posible imaginar una imagen invisible? A partir de estas preguntas el creador reflexiona sobre la representación a través de imágenes.  

La imagen invisible se podrá ver hasta el 14 de julio en el Centro de la Imagen, que permanecerá abierto durante la Semana Santa. 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Un diálogo artístico en el Instituto Alumnos

La muestra ‘Narrativas del intercambio / Intercambio de narrativas’ crea vínculos entres creadores de México y Taiwán

lunes, 12 de noviembre de 2018

Artes visuales

El mural del Dr. Lakra

Causa polémica la obra plasmada en el túnel que une a los municipios de San Pedro Garza y Monterrey.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Artes visuales

EL VIERNES ABRE LA BIOCH

Organizada por el Comité Organizador, la primera Bienal Internacional de Obra Chiquita (BIOCH) nace del tedio burocrático y la solemnidad propios de las bienales locales, pero para combatirlo. Como otras bienales, la BIOCH lanzó una convocatoria con requisitos formales, e invitó a un jurado legítimo para seleccionar las obras participantes y las ganadoras, es un […]

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja