16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Nuevos discursos

La segunda mesa de «Radiografía de la escena emergente», iniciativa de ‘La Tempestad’ que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer, estuvo dedicada a la curaduría; aquí, las ideas principales que animaron la discusión

La redacción | jueves, 4 de abril de 2019

Imagen - Tianguis monumental en el marco de 'Melquiades Herrera. Reportaje plástico de un teorema cultural', organizado por Roselin Rodríguez Espinosa con los Melquiamores, junio de 2018

¿Cómo hacer la radiografía de una escena múltiple? ¿Cuál es el papel de la curaduría de una escena transdisciplinaria, cuyas prácticas se hibridan cada vez más? ¿La incidencia del curador introduce “nuevos” discursos en la práctica artística? Esas fueron algunas de las preguntas que propuso Josefa Ortega, quien moderó “Curadores: nuevos espacios, nuevos discursos”, la segunda mesa de discusión de Radiografía de la escena emergente, una iniciativa de La Tempestad que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer. En el encuentro, que se llevó a cabo el pasado 31 de enero en el espacio cultural independiente Casa Tomada, participaron, además, las curadoras Amanda de la Garza y Roselin Rodríguez Espinosa. Las reflexiones del evento aparecen ahora en papel.

“Un esbozo de los espacios de arte actuales se encuentra con el obstáculo de su propia abundancia, multiplicidad y desplazamientos constantes”, aseguró Rodríguez Espinosa, integrante del colectivo Biquini Wax EPS y del grupo de estudios Los Yacusis. A partir de su experiencia, la curadora –que apunta tres puntos de apoyo en su quehacer en Bikini Wax: contingencia, práctica situada y promiscuidad/contaminación– asegura que los roles convencionales asignados, por ejemplo a artista y curador, se diluyen cada vez más y en ocasiones se vuelven totalmente disfuncionales.

“Los curadores somos jueces y parte; investigamos el acontecer en la práctica, de una manera no académica. Al tiempo que, como el resto de los jugadores del campo, tenemos injerencia en la conformación del terreno de juego”, estableció De la Garza, curadora adjunta del MUAC. Con respecto al problema de la curaduría, plantea preguntas pertinentes, que prolongan la discusión, uno de los objetivos de Radiografía de la escena emergente: ¿cuál ha sido el impacto del programa de Estudios Curatoriales de la UNAM, así como la proliferación de talleres y diplomados al tema?, ¿qué discursos están construyendo desde los diferentes lugares de acción y geografías de operación?

Para ampliar la información sobre el tema, en el número 144 de La Tempestad, que circulará durante el mes de abril, se encuentra el cuadernillo que agrupa los textos que las curadoras prepararon a partir de la mesa de discusión. El video que se puede ver más abajo es, también, un registro del encuentro.

La tercera mesa de discusión de Radiografía de la escena emergente, con el tema “Espacios expositivos: retos de la independencia, interacciones institucionales”, tendrá lugar el jueves 25 de abril en Casa Tomada. Pronto daremos a conocer los detalles del encuentro.

Radiografía de la escena emergente – “Curadores: nuevos espacios, nuevos discursos” from La Tempestad on Vimeo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Fricciones constantes

La Bienal de Artes Mediales de Chile usa el concepto de temblor para abordar los fenómenos artísticos.

lunes, 16 de octubre de 2017

Artes visuales

Lozano-Hemmer en el MARCO

‘Presencia inestable’ dará cuenta de los últimos 18 años de creación del artista mexicano en el museo de la ciudad de Monterrey

martes, 6 de agosto de 2019

Artes visuales

Falleció Juan Carlos Romero

Murió el artista Juan Carlos Romero. Nacido en Avellaneda, Buenos Aires, en 1931, Romero egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el título de profesor de grabado. El artista argentino fue mejor conocido por combinar su participación política y sindical con su producción artística. Tanto en […]

martes, 25 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja