16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Exposiciones de abril

Las muestras dedicadas a Carsten Höller, Ai Weiwei y Dr. Atl son los tres grandes acontecimientos del cuarto mes del año

La redacción | viernes, 29 de marzo de 2019

Imagen - Vista de 'Sunday'

Sunday, de Carsten Höller

Aunque abre hoy de forma oficial, la muestra de Carsten Höller en el Museo Tamayo es uno de los eventos del arte contemporáneo más relevantes y cuya conversación se desarrollará en abril. Para la exposición Sunday, el artista hace uso de la arquitectura única del Tamayo –un edificio brutalista cuyo diseño se basa en las pirámides prehispánicas– para realizar la pieza Decision Tubes, una estructura en red y metal, suspendida delicadamente sobre el espacio central del museo, que permite al visitante “deambular por encima del suelo, constantemente enfrentándose a decisiones de qué camino tomar y qué decisión tomar”. 

Imagen – Vista de ‘Sunday’

Atl, fuego, tierra y viento: sublime sensación

El 11 de abril el Museo Nacional de Arte abrirá su primera exposición del año, dedicada a una de las figuras más interesantes del arte mexicano: Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl. Aunque el tiempo se ha encargado de poner en primer plano la obra plástica del creador, en su día Murillo era más conocido por su trabajo literario. La muestra del MUNAL se propone explorar con amplitud su vasta producción artística. 

Imagen – ‘La nube’ (1931), de Gerardo Murillo “Dr. Atl

Restablecer memorias, de Ai Weiwei

A pesar de la distancia geográfica, Ai Weiwei explora los traumas de las experiencias de China y México en un relato que apela a la obligación de construir la memoria social. Este proyecto une la inquietud que representa la destrucción del patrimonio cultural y nuestra relación con los ancestros; el trauma que significa el atentado contra el futuro, el cual supone la violencia contra los jóvenes. La muestra del creador chino abrirá el 13 de abril en el MUAC.

Imagen – Ai Weiwei

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Obra mexicana en Venecia

«Concebida como un aparato de ingeniería cuya función es la evocación, Possessing Nature se presenta en tanto escultura monumental, sistema hidráulico, caja de resonancia, espejo o canal de agua. Una pieza de (contra)infraestructura que enfatiza dos momentos de la modernidad: la materialidad y el dinamismo, así como la arrogancia y el límite del sueño», anunció […]

martes, 14 de abril de 2015

Artes visuales

¿El primer readymade?

Exhiben por primera vez, en el Museo Británico de Londres, la Máscara de Makapansgat, también conocida como «La piedra de muchas caras»

lunes, 26 de septiembre de 2016

Artes visuales

Sumando ausencias

Doris Salcedo, artista plástica colombiana, convocó a la ciudadanía para rendir un homenaje a las víctimas del conflicto armado, de más de medio siglo, con las FARC, con la acción colectiva Sumando Ausencias. En una tela de 7 km de longitud se plasmaron con cenizas los nombres de dos mil víctimas como parte de una […]

miércoles, 12 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja