16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

El cuerpo y la fotografía

La redacción | jueves, 21 de marzo de 2019

Con el objetivo de explorar la obsesión del ser humano de reproducir su propia imagen ya sea como invocación, registro o simple complacencia y, también, de reconocer la labor docente de Kati Horna, a partir de hoy se presenta la muestra La fotografía de desnudo en San Carlos. Homenaje a Kati Horna en las Antiguas Galerías de la Academia de San Carlos. 

La exhibición, presentada por la Facultad de Artes y Diseño, es un reconocimiento ha quienes han contribuido a la excelencia de la fotografía artística mexicana, especialmente a Kati Horna, eslabón que une esfuerzos históricos con el sostenimiento de la docencia y la producción fotográfica. 

Horna, que nació en 1912 en Budapest, estuvo en contacto con los fotógrafos Robert Capa y Emerico Chiki Weisz, así como el poeta alemán Bertolt Brecht; en 1939, con el estallido de la Segunda Guerra, se estableció en México, donde desarrolló una trayectoria como artista y docente en diversas instituciones, por ejemplo la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Academia de San Carlos. En 2015 el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey le dedicó una muestra, considerada la primera gran retrospectiva consagrada su obra, vinculada al surrealismo y el periodismo gráfico. 

La fotografía de desnudo, que al principio estuvo supeditada a ser registro para documentar la pintura, con el tiempo adquirió una valoración como género artístico autónomo, característica que explora la muestra; ésta se divide en 3 núcleos temáticos, el primero aborda los orígenes de la fotografía de desnudo en la Academia con personajes como Antonio Garduño, Agustín Jiménez, Manuel y Lola Álvarez Bravo hasta Mariana Yampolsky; el segundo y tercero están dedicados a la maestra Kati Horna, que aportó excelencia técnica y refinamiento conceptual a través de su labor docente, influyó en numerosos estudiantes que se han convertido en artistas reconocidos.

La fotografía de desnudo en San Carlos. Homenaje a Kati Horna estará vigente hasta el 28 de junio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Gabriel Rico, el artista y la obra

El trabajo del creador tapatío, que expuso hace unos días en Zona Maco, explora la tensión entre el humor y la ironía

viernes, 14 de febrero de 2020

Artes visuales

Orgullo LGBTQ+ en el arte

La muestra ‘Divina comedia’, que se presenta en el Museo del Chopo, cavila sobre el cuerpo y las prácticas sexuales disidentes

miércoles, 6 de junio de 2018

Artes visuales

El último día de Duchamp

Un nuevo ensayo publicado por David Zwirner Books problematiza la muerte del artista francés, que fue fotografiado por Man Ray poco después de su último hálito

lunes, 28 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja