16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

¡Feliz aniversario, Courbet!

La redacción | jueves, 14 de marzo de 2019

Nació hace doscientos años cerca de Besanzón, en el este de Francia, y es autor de una de las obras más célebres de la historia del arte: El origen del mundo (1866); para celebrar el bicentenario de Gustave Courbet (1819-1877), el Museo Courbet en Ornans, la ciudad natal del creador, anunció el proyecto «Courbet, el arte de ser libre”, que consiste en tres exposiciones que a lo largo del año explorarán diversas facetas del maestro del realismo del siglo XIX. 

«Gracias a El origen del mundo, Courbet se hizo visible», afirma Fréderique Thomas Maurin, director del Museo Courbet, «porque antes de 1895, antes de que la pintura formara parte de la colección del Museo de Orsay, Courbet era un pintor desconocido, despreciado, quizá su pintura era un tanto dura. Un día se descubrió que había sido capaz de crear esta hermosa obra. Al mismo tiempo, es una pena quedarse sólo con esa imagen, porque hay muchas otras cosas interesantes en él”.

Sobre el artista francés, escandaloso por naturaleza, hay múltiples historias. Con Entierro en Ornans, una obra de 1850, por ejemplo, generó polémica al representar el rito de la sepultura en dimensiones enormes; Courbet, que se inspiró en una escena de la provincia, desafió la idea de la monumentalidad, reservada para pintar escenas históricas o religiosas de gran importancia.  

Los festejos del bicentenario del francés iniciaron con Courbet dibujante, una muestra que explora su faceta de dibujante, poco explorada, a través de la exhibición de dibujos que provienen de colecciones privadas. Una muestra posterior, que abrirá el 10 de junio, pondrá a dialogar el legado de Courbet con la producción del artista contemporáneo de origen chino Yan Pei-Ming, que desde marzo realiza una residencia en el Museo Courbet; Courbet-Hodler, por otro lado, ilustrará los aportes al realismo del francés y del pintor suizo Ferdinand Hodler. Para coronar el bicentenario: un coloquio que se realizará en junio.


 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Posible advertencia

Enrique Ježik montó la exposición Posible advertencia: una instalación que ejerce una ocupación física y sonora del espacio de la nave central de Ex Teresa Arte Actual. El espacio de la obra es ocupado por una grúa, la cual funciona como fuente sonora trasladando el equipo de audio por el lugar. Esta máquina representa una […]

jueves, 9 de marzo de 2017

Artes visuales

Identidades en la urbe

Federico Gama expone ‘MazahuaCholoSkatoPunk’, serie fotográfica sobre la contracultura de los jóvenes, en el Museo Indígena.

martes, 12 de diciembre de 2017

Artes visuales

LARA 2014 en el Carrillo Gil

  Estos días el Museo de Arte Carrillo Gil presenta la exhibición del proyecto LARA 2014, curada por Tatiana Cuevas. LARA (Latin American Roaming Art), invita cada año a ocho artistas a participar en una residencia de dos semanas en algún lugar específico de un país latinoamericano. Posteriormente, dos artistas de cada edición son seleccionados […]

miércoles, 22 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja