16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Exposiciones de marzo

Tres muestras renuevan la cartelera cultural: ‘David Chipperfield Architects’, en el Museo de la Ciudad de México; ‘Cómo construir un negocio que nunca verá su fin’, de la polaca Maria Loboda, en el Tamayo; y ‘Ecos’, de la venezolana Magdalena Fernández, en el Carrillo Gil

La redacción | jueves, 28 de febrero de 2019

Imagen - Maria Loboda - 'Sín título' (2019) Cortesía de la artista

Una muestra de arquitectura en el Museo de la Ciudad de México y dos exposiciones dedicadas a creadoras contemporáneas renuevan la cartelera cultural de la Ciudad de México en el mes de marzo.

 

David Chipperfield Architects

En 1985 David Chipperfield (Londres, 1953) abrió su estudio, David Chipperfield Architects, que ha producido más de cien proyectos en Europa, América, África y Asia. En México, el despacho es responsable del diseño del Museo Jumex. La muestra dedicada al estudio, que se podrá ver a partir del 10 de marzo al 12 de mayo en el Museo de la Ciudad de México, exhibirá bocetos y modelos de cinco proyectos recientes; planos de construcción final, fotografías y películas complementan la exposición, que se presenta en el marco de Mextrópoli.

 

Cómo construir un negocio que nunca verá su fin, de Maria Loboda

El Museo Tamayo comisionó esta muestra a la artista polaco-alemana Maria Loboda (Cracovia, 1979). El trabajo de Loboda se caracteriza por apropiarse de mitos, rituales, símbolos, materiales e imágenes de sistemas y de creencias de diversas culturas y épocas. En su práctica –que refiere a la historia de la arquitectura y el diseño, a disciplinas como la arqueología y la antropología, también al folclor y a elementos de la cultura popular–, la polaca recurre a medios como la instalación, la escultura y la fotografía. La exposición estará vigente del 16 de marzo al 26 de mayo.

Ecos, de Magdalena Fernández

Curada por Carlos E. Palacios y Anel Jiménez, esta muestra (vigente del 29 de marzo al 23 de junio en el Museo de Arte Carrillo Gil) se enfoca en el trabajo de la artista venezolana Magdalena Fernández (Caracas, 1964). Su trabajo –que usa medios como la instalación, la videoinstalación y piezas tridimensionales– se fundamenta en las experiencias sensoriales, el impacto en los espectadores, su interacción y diálogo con las obras. Sus piezas son de gran relevancia dentro de una genealogía del arte latinoamericano contemporáneo donde se revisita y reactualiza la experiencia del arte minimal, del arte concreto y del cinetismo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tercerunquinto: entrevista

Conversamos con el dueto regiomontano sobre su más reciente exposición en la galería Proyectos Monclova, ‘Doble fondo’

miércoles, 15 de marzo de 2017

Artes visuales

Inauguran museo dedicado a Hokusai

El 22 de noviembre fue inaugurado, en Sumida, Tokio, el Sumida Hokusai Museum, dedicado por completo a la obra del maestro del estilo Ukiyo-e, el artista japonés Katsushika Hokusai. El museo, diseñado por Kazuyo Sejima, exhibirá obras como La gran Ola de Kanagawa (1829-1832), parte de la serie “Treinta y seis vistas del monte Fuji”, […]

jueves, 24 de noviembre de 2016

Artes visuales

Hermann Nitsch, concierto

Ciudad de México, 29 de enero.- El 27 de febrero el Ex Teresa Arte Actual presentará un concierto de Hermann Nitsch (1938), en el que se estrenará la pieza “Sinfonie für Mexiko City”. El recital se realiza en colaboración con la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. El evento coincide con la apertura de la muestra del […]

jueves, 29 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja