16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Artes visuales

Un diorama contemporáneo

La redacción | miércoles, 27 de febrero de 2019

Con la muestra El horizonte es nuestro, el despacho Pedro & Juana trabaja con el dispositivo del diorama como un gesto arquitectónico radical. Este proyecto, que se podrá ver del 7 de marzo al 31 de mayo en Liga, consiste en un diorama que representa un espacio de la Ciudad de México, donde una serie de objetos, a los que el despacho se refiere como las actrices, componen una escena. Estas actrices adoptan nombres escénicos, por ejemplo “Sonido Sonorense”, que representa el sonido de la flauta de un afilador de cuchillos, el vendedor del agua o el camión de la basura; y “Solecito de Tepito”, que alude al calor bochornoso que incrementa cada medio día en los puestos de comida de Tepito. 

Los dioramas han constituido desde su incorporación a los museos en el siglo XIX, un dispositivo museográfico para mostrar espacios a escala en el que se reflejan lugares remotos geográficamente o dislocados en el tiempo. Una mezcla entre arte y ciencia, los dioramas se convirtieron en el primer intento de realidad virtual, a través de la interrelación entre un primer plano y la pintura en fondo curvo.

Pedro & Juana es un estudio fundado en la Ciudad de México por Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss que trabaja en una variedad de proyectos a través de distintas disciplinas. Algunos de sus proyectos más recientes inclyen From the Tropics with Love (2017), intervención en el Museo de Arte Contemporáneo en Chicago (MCA); Dear Randolph (2015), una plaza pública dentro de un interior doméstico para la Bienal de Arquitectura de Chicago de 2015; Pabellón de Hotel Palenque is not in Yucatan (2014), un pabellón dentro de una exposición que sirvió como sede del simposio e Future Curatorial What Not & Study What?  (2012-2015), entre otros.  

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio a Jose Dávila

El Baltic Center of Contemporary Art de Gateshead anunció a los ganadores de la entrega inaugural del Baltic Artists Award, entre ellos el mexicano Jose Dávila. El premio supone una exposición de trece semanas, para cada artista, en el Baltic, a partir del 30 de junio, un estímulo de treinta mil dólares y seis mil […]

jueves, 2 de marzo de 2017

Artes visuales

Nuevas obras en Trafalgar Square

Michael Rakowitz y Heather Philipson han sido nombrados ganadores para crear las dos siguientes comisiones esculturales de la Trafalgar Square. Rakowitz planea colocar una réplica de Lamassu, estatua destruida por Isis en 2015 ubicada en la Nergal Gate de Irak. Por su parte, Philipson presentará The End, escultura hecha con crema batida y una cereza, […]

miércoles, 22 de marzo de 2017

Artes visuales

Bruguera y el totalitarismo

    En su casa, en La Habana, la artista cubana Tania Bruguera (1968) dio inicio a la lectura del libro de Hanna Arendt, Los orígenes del totalitarismo (1951). Durante cien horas continuas Bruguera leerá el texto de la filósofa política alemana que analiza el nazismo y el estalinismo. El performance que durará entre tres […]

jueves, 21 de mayo de 2015