16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Ozon reconstruye caso de pedofilia

La redacción | lunes, 18 de febrero de 2019

François Ozon, cineasta prolífico (dieciocho largometrajes en veinte años de carrera) y ecléctico (thriller, comedia, comedia musical, melodrama, etc.), se aventura con Grâce à Dieu a la reconstrucción de un expediente judicial en curso. El filme, que el fin de semana ganó el Gran Premio del Jurado en la Berlinale, aborda la pedofilia en la Iglesia católica.

El filme de Ozon se basa en la historia de Bernard Preynat, sacerdote acusado de agresiones sexuales contra menores durante su ministerio en la parroquia de Sainte-Foy-lès-Lyon. Aunque Preynat, de 72 años, interpuso una demanda para impedir el estreno en Francia de la cinta –que utiliza su nombre-, la justicia francesa determinó apoyar la salida comercial del filme, que se podrá ver en salas a partir de este miércoles. Las víctimas de Preynat, que desde 1978 ha sido acusado de abuso, escandalizadas por la inacción de la institución religiosa, fundaron la asociación La Parole libérée. El juicio del sacerdote, que acusó a Ozon de violar su derecho de presunción de inocencia, está abierto y se llevará a cabo este año.

“Esta no es una película sobre el caso de Preynat sino sobre la liberación de la palabra y la repercusión que conlleva. Quise demostrar que un niño maltratado es una bomba de tiempo. Y cuando explota hace mucho daño”, declaró Ozon, que volvió a contar con el actor Melvil Poupaud (protagonista de El tiempo que resta, 2005) en este nuevo proyecto.

El filme, que recuerda la polémica que generaron otras cintas como La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004) y Spotlight (Tom McCarthy, 2015), ha generado un debate en Francia sobre los abusos infantiles perpetrados por la Iglesia y, también, sobre el tratamiento judicial a los mismos.

Aquí, el tráiler de Grâce à Dieu.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

La dignidad de la Loca del Frente

La adaptación cinematográfica de ‘Tengo miedo torero’, la novela de Pedro Lemebel, invita a reflexionar sobre la representación de lo trans

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Cine/TV

Una lección aprendida

‘El robo perfecto’, que tuvo un paso fugaz por la cartelera, es una obra trascendente que sigue la tradición del cine de Michael Mann. Federico Romani comenta el filme de Christian Gudegast.

viernes, 16 de marzo de 2018

Cine/TV

Julio Bracho en el MoMA

Del 1 al 9 de marzo, el MoMA proyectará un ciclo de cine dedicado al director mexicano Julio Bracho –el director de La sombra del caudillo (1960), uno de los directores más representativos de la Época de Oro del Cine Mexicano. Between Twilight and Dawn: Julio Bracho and the Golden Age of Mexican Cinema proyectará […]

jueves, 16 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja