16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/11/2025

Artes visuales

Atracción de color

La redacción | martes, 29 de enero de 2019

Curada por Víctor Palacios, la muestra Semejante atracción presentará obras en las que Ilán Lieberman utiliza los tres colores primarios, que el creador concibe como estructuras esenciales, “similares a la forma en que percibimos el mundo a través de nuestros órganos sensibles; a la realidad y su construcción”. La exposición, que abrirá el 5 de febrero, será la primera de Lieberman en la galería Le Laboratoire. 

El artista mexicano ha centrado su trabajo en aspectos sensibles de la sociedad mexicana, apoyado en puntuales observaciones del entorno urbano, imágenes extraídas del periódico u otros medios de distribución. En 2016 presentó la muestra Soy de San Miguel del progreso/Ni kayot Xamikel del progreso en el Museo Amparo, inspirada en los coloridos volantes que la gente reparte en el metro. Lieberman, también, ha trabajado con puntillosa atención la creación de patrones y retículas. Es el caso de la serie Niño perdido (que se expuso en 2009 en la Galería de la Fundación Príncipe Claus de Ámsterdam, el Museo de Arte de El paso, en Texas, y el Museo de la Ciudad de México), en la que reprodujo a través de miles de puntos los retratos de infantes extraviados. 

Los trabajos que se presentarán en Le Laboratoire el creador los ubica entre el dibujo y la pintura con un interés particular en las derivaciones de color. La muestra, que se presentará en el marco de Zona Maco, se podrá ver hasta el 5 de abril.

Imagen – Sin título (acuarela sobre papel) (2017), de Ilán Lieberman

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Arte y cerebro, desde Le Laboratoire

La nueva exposición en la galería Le Laboratoire, titulada ‘{ínsula}’, busca visibilizar la relación entre el arte y la salud mental

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Tres opciones para aprovechar los días de descanso: un filme mexicano, una muestra de una creadora francesa y un festival escénico

viernes, 25 de mayo de 2018

Artes visuales

Entrevista con Santiago Ydáñez

El trabajo de Santiago Ydáñez (Jaén, España, 1967) hace una revisión poética y pictórica de las pasiones humanas, percibidas tanto en los rostros como en sus acercamientos a la iconografía de la historia del siglo XX y a la naturaleza. Hablamos con él con motivo de su exposición Las cenizas del ruiseñor, que se inaugura el 9 de febrero […]

miércoles, 8 de febrero de 2017