16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Nuevos espacios, nuevos discursos

La segunda mesa de discusión del proyecto «Radiografía de la escena emergente», que se realizará el jueves 31 de enero en Casa Tomada, reflexionará sobre el surgimiento de nuevos lugares de exhibición como detonantes de nuevos planteamientos artísticos

La redacción | viernes, 25 de enero de 2019

Imagen - 'Gramática del Ritual 7' (2018), de Noé Martínez

Con el objetivo de reflexionar sobre la transformación de la escena del arte en la Ciudad de México, el jueves 31 de enero se realizará la mesa de discusión «Curadores: nuevos espacios, nuevos discursos” en el espacio cultural independiente Casa Tomada. El encuentro forma parte de Radiografía de la escena emergente, una propuesta del equipo de la revista La Tempestad que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer.

Se trata del segundo debate de esta iniciativa, que consta de dos facetas: por un lado, mesas de discusión públicas con artistas, galeristas, curadores, gestores, editores y críticos; por el otro, publicaciones impresas encartadas en La Tempestad que ofrecen el registro de las ideas planteadas. El eje del proyecto es atender las transformaciones sustanciales que se han suscitado con la aparición de nuevas dinámicas y actores en el escenario de las artes visuales en México.

El panel lo conforman Amanda de la Garza, curadora adjunta del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC); Roselin Rodríguez Espinosa, coordinadora curatorial del MUAC; y Paola Santoscoy, directora del Museo Experimental El Eco, quienes discutirán el surgimiento de nuevos lugares de exhibición y la forma en que estas propuestas afectan los discursos existentes y dan lugar a nuevos planteamientos artísticos. Josefa Ortega, que ha realizado curadurías en instituciones como Casa del Lago, Centro de las Artes de Monterrey y el Museo de Arte Moderno, moderará la mesa.

“Artistas: continuidades y rupturas en el arte contemporáneo mexicano” fue el título de la primera mesa, en la que participaron los artistas Ana Segovia de Fuentes, Daniel Aguilar Ruvalcaba y Noé Martínez, moderados por la crítica Sandra Sánchez. El primer cuadernillo, que documenta la mesa dedicada a los artistas, se publicó en La Tempestad 140 (noviembre de 2018) y se podrá obtener sin costo durante la segunda sesión.

El evento iniciará a las 19:00 horas; es gratuito pero con cupo limitado. Para acudir, regístrate con anterioridad enviando un mail a Dora Navarrete: dora@casatomada.com.mx.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Novedad: 3D Warhol

El articulado discurso de Andy Warhol se imagina como una pieza balbuciente de arte pop. Pero dentro de esa multifacética cara que buscaba desengañar al arte, humedecerlo de elementos prosaicos, para cerrar su puerta elitista y conciliar lo mundano, se rememora su ser escultor.  La faceta como escultor de Warhol ha permanecido de bajo perfil, […]

martes, 30 de mayo de 2017

Artes visuales

Falleció Julian Stanczak

Murió el pintor Julian Stanczak. Nacido en Borovnica, Polonia, Stanczak fue obligado junto a su familia a trabajar en un campo de trabajo en Siberia durante la Segunda Guerra Mundial. Fue allí donde desarrolló una encefalitis que le causaría la pérdida del movimiento en su brazo derecho. Sin embargo, su salud nunca fue impedimento para […]

miércoles, 29 de marzo de 2017

Artes visuales

Los hermanos Chapman en París

Jake (Cheltenham, 1966) y Dinos (Londres, 1962) Chapman han montado en la galería parisina Kamel Mennour, Back to the End of the Beginning of the End Again, una exhibición que toma como punto de partida un incendio ocurrido en un almacén en 2004, en East London, que consumió incontables obras de arte, entre ellas, Hell […]

viernes, 28 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja