16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Habitando el espacio

La redacción | jueves, 24 de enero de 2019

Curada por Esteban King, Distancia doble es una exhibición que explora el espacio expositivo y la colección de ESPAC, Espacio de Arte Contemporáneo, a partir de una serie de piezas realizadas por Ana Bidart y Armando Rosales. Aunque la muestra, que abrirá el 1 de febrero, contempla algunos trabajos de ambos artistas realizados con anterioridad, está conformada en su mayor parte por una serie de obras comisionadas e intervenciones de sitio específico.

La propuesta curatorial que articula estas obras pone de manifiesto que, antes que un cubo blanco –modelo de exhibición que se caracteriza por su asepsia, por establecer una división tajante entre el adentro y el afuera, por generar una sensación de estatismo y atemporalidad, así como por diversas convenciones– el espacio expositivo de ESPAC es el de una casa. Partiendo de este hecho, el proyecto plantea distintas posibilidades de habitarlo y de establecer relaciones espaciales y conceptuales a partir de la Distancia doble que propicia el trabajo de estos artistas.

Armando Rosales se centra en explorar las cualidades físicas de las salas de exhibición a partir de trabajos que comunican el adentro y el afuera, intervienen el flujo de la luz eléctrica, desgastan los muros interiores o utilizan el mobiliario cotidiano de ESPAC. Ana Bidart, por otro lado, realizó una serie de intervenciones gráficas que registran el paso de la luz solar en el patio de este recinto, señalando la dimensión temporal que atraviesa a la exhibición. Como parte de su interés por el movimiento, la artista también desarrolló piezas que sugieren recorridos y relaciones entre las obras, así como un mecanismo que introduce una dimensión cinética al interior de las salas.

Distancia doble, que contempla la publicación de un libro, se podrá ver hasta el 18 de mayo. ESPAC se encuentra en la calle de Goethe 130, col. Anzures, Ciudad de México.

Imagen – Obra de Armando Rosales

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio Adorno 2015

La semana pasada el historiador de arte francés Georges Didi-Huberman ganó el Premio Adorno 2015 que otorga la ciudad de Frankfurt. «Para recordar se debe tomar una foto», considera Didi-Huberman, que fue reconocido por sus aportes en torno a las fotografías de ejecuciones en Auschwitz. El francés es autor de Images in Spite of All […]

jueves, 28 de mayo de 2015

Artes visuales

Premios Wolf

La Wolf Foundation, fundada en 1976, ha anunciado a quienes serán reconocidos con el premio que otorgan anualmente. Este año el premio será compartido por la artista y cineasta Laurie Anderson (en imagen) con el artista conceptual Lawrence Weiner. De acuerdo con el comunicado de la fundación fueron elegidos por «romper las barreras entre los […]

viernes, 6 de enero de 2017

Artes visuales

Abre el Museo del Capitalismo

El sábado pasado se inauguró en Oakland, California, la primera muestra del Museo del Capitalismo. A través de diversas piezas, American Domain explora este fenómeno histórico y sus cruces con temas como la raza, la clase y el medioambiente en los Estados Unidos.   El proyecto fue concebido por Andrea Steves y Timothy Furstnau, quienes […]

lunes, 19 de junio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja