16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes escénicas

Mårten Spångberg

“Mi tiempo libre lo estoy ahorrando para después. Como buen artista neoliberal, siempre estoy disponible para trabajar”, dice el coreógrafo Mårten Spångberg, que contestó el Cuestionario LT

La redacción | miércoles, 9 de enero de 2019

Desde 1984 Mårten Spångberg trabaja en el campo de experimentación de la danza y el performance. Nacido en Estocolmo en 1968, la colaborado con Xavier Le Roy y la compañía de danza Les Ballet C de la B. Junto al arquitecto Tor Lindstrand fundó el International Festival, un programa que integra en una misma práctica la coreografía, el performance y la arquitectura.         

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Lo estoy ahorrando para después. Como buen artista neoliberal, siempre estoy disponible para trabajar.  

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

“Vamos a rebobinar” es una buena frase.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

Spanbergianism, que se dio a conocer en 2011.  

¿Y película?

Cualquier película con más violencia de la necesaria me satisface. Últimamente me he obsesionado con Juegos diabólicos, Mi pobre angelito y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.  

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la tuya?

Ninguna, especialmente si se consideran disciplinas. Lo mío es el diletantismo.

¿Qué música te conmueve?

Cualquier cosa ruidosa y arrogante. Recomiendo a Dirty Disco Youth.

¿Qué te indigna?

La falta de arrogancia.

¿Qué te alegra?

La arrogancia y la incondicionalidad.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

La Ciudad de México es la gran mierda, debo regresar para seguir enamorándome de una mujer llamada Nuria.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

Cualquier momento que involucre la posición horizontal.

¿Cómo descubriste tu vocación?

Creo que aún la estoy buscando. Por ahora su expresión se reduce a la danza o el arte, pero sólo un disfraz. La verdadera vocación es mucho más ambiciosa, como salvar el mundo o algo igualmente idiota.

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Quizá Satán. Sí, especialmente el joven Satán, justo después de la caída. O cualquier personaje interpretado por Angelina Jolie.

Publicado en La Tempestad 79 (julio-agosto de 2011)

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Detectives de objetos

A través de piezas escénicas y proyectos editoriales, Shaday Larios y Jomi Oligor han desarrollado el teatro de objetos documentales

jueves, 13 de febrero de 2020

Artes escénicas

Notas sobre el hechizo

A.W. Strouse piensa el concepto de “hechizo” como forma específicamente mexicana de hacer un arte de las disidencias sexuales

viernes, 8 de septiembre de 2023

Artes escénicas

Elvira Santamaría, entrevista

Durante veinticinco años Elvira Santamaría (Ciudad de México, 1967) ha explorado distintas geografías del performance y el arte acción, ya sea en solitario o junto al grupo de performance Black Market International. Para Santamaría, la reunión de los cuerpos –o la presencia de uno sólo en determinado espacio– siempre hace resonancia en el ámbito de […]

martes, 8 de noviembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja