16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Poesía concreta

La redacción | jueves, 22 de noviembre de 2018

Al final de la Segunda Guerra Mundial las ciudades y comunidades de Gran Bretaña necesitaban desesperadamente ser reconstruidas. A medida que se planificaban nuevas casas y espacios públicos, el compromiso comunitario se consideraba vital para la recuperación social. El arte público fue pensado para proporcionar los medios para crear este compromiso. En el libro Concrete Poetry, Simon Phipps fotografía, explora y celebra el arte público británico de la posguerra. El autor es conocido por una cuenta de Instagram dedicada a la arquitectura brutalista y también por el libro Brutal London (2016).

Esta era de arte y arquitectura cívica progresista de la posguerra dio origen a algunas de las piezas de arte público más importantes del Reino Unido. Por ejemplo el Fulcrum, la escultura de Richard Serra ubicada en el desarrollo de Broadgate en Londres, las obras de la creadora plástica Barbara Hepworth dispuestas en todo el país, el mural Cumisky en Skelmersdale y las vívidas formas de Schottlander en Warwick. Todas estas obras de arte se han convertido en compañeros familiares, telones de fondo de la vida británica.

“Existe una urgencia por catalogar estas obras”, considera el autor, “ya que gran parte del arte público modernista británico está en riesgo, por no mencionar lo que ya se ha eliminado, destruido o destruido”. En Concrete Poetry Phipps ubica el arte público británico en su contexto y considera su futuro. El libro fue editado por September Publishing.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el nuevo filme de Denis Côté, en el Teatro de la Ciudad; la muestra sobre la televisión, en el Jumex; y el performance ‘Travesías periféricas’, en el Chopo.

viernes, 1 de marzo de 2019

Artes visuales

DOS EXPOS DE ARAKI

Araki ha vuelto a la Ciudad de México. Hace diez años el fotógrafo japonés expuso 1135 polaroids en la galería Enrique Guerrero. El jueves de la semana pasada las fotos del tokiota famoso por las escenas de esclavas sexuales o los catálogos eróticos de flores y órganos sexuales, se montaron en los muros de la […]

martes, 6 de septiembre de 2016

Artes visuales

Exposiciones de febrero

Para el segundo mes del año el Museo de Arte Carrillo Gil, el MUAC y el MUCA Roma traen muestras de gráfica y audio, una revisión de la historia del performance en México y proyectos de carácter participativo

jueves, 31 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja