16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Cine/TV

Ya viene la 65 Muestra

La redacción | lunes, 5 de noviembre de 2018

Las nuevas películas de Jean-Luc Godard, Lars von Trier y Margarethe von Trotta, entre otros, forman parte de la 65 Muestra Internacional de Cine. Nelson Carro, subdirector de programación de la Cineteca Nacional, anunció esta mañana los títulos de la muestra fílmica de otoño, que se realizará del 16 de noviembre al 3 de diciembre, en la que se podrá ver el filme Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda, que este año ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Nutrida especialmente por películas galardonadas en el encuentro galo –por ejemplo Tres rostros, de Jafar Panahi (mejor guion), y Guerra fría, de Pawel Pawlikowski (mejor dirección)–, la muestra también proyectará dos filmes aclamados el año pasado en otros festivales destacados: Hannah, de Andrea Palloro, que le dio la Copa Volpi a su protagonista, Charlotte Rampling, en la Muestra de Cine de Venecia; y el filme paraguayo Las herederas, de Marcelo Martinessi, que ganó el Oso de Plata en la Berlinale.

En la selección sobresalen el documental que Margarethe von Trotta dedica a Ingmar Bergman, en el marco del centenario de su natalicio. También el polémico filme de Lars von Trier, severamente criticado en Cannes; lo más reciente de Jean-Luc Godard, un ensayo fílmico divido en cinco episodios; y la nueva película del colombiano Ciro Guerra, que reflexiona sobre la violencia de su país, retomando el contexto de los carteles de droga.

Aquí, la selección completa de filmes programados. 

La casa de Jack, de Lars von Trier

Las herederas, de Marcelo Martinessi

En territorio amigable, de Warwick Thornton

Pájaros de verano, de Ciro Guerra 

Un asunto de familia, de Hirokazu Koreeda 

El infiltrado del KKKlan, de Spike Lee

Buscando a Ingmar Bergman, de Margarethe von Trotta

Tres rostros, de Jafar Panahi 

Los ángeles visten de blanco, de Vivian Qu 

Alanis, de Anahí Berneri 

Hannah, de Andrea Pallaoro 

Guerra fría, de Pawel Pawlikowski

El libro de imágenes, de Jean-Luc Godard

El peral silvestre, de Nuri Bilge Ceylan 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

«El diario de Célestine»

Mañana se estrenará la película «El diario de Célestine» (2015), de Benoît Jacquot, basada en «Le Journal d’une femme de chambre» (1900), de Octave Mirbeau, la misma novela que Luis Buñuel retomó para su filme «El diario de una camarera» (1964).

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cine/TV

Bajo la piel de Huppert

A propósito del estreno de ‘Greta’ (Neil Jordan, 2018), aquí, una reflexión de la carrera de la actriz, que constituye un verdadero ejercicio curatorial que con los años ha conformado un gran mosaico en el que todos sus roles son vasos comunicantes

jueves, 13 de junio de 2019

Cine/TV

La profundidad del cotorreo

“Lo que importa es ver a Melquiades y no explicarlo, porque él era algo insólito: por más que lo platiques, si no lo ves, no lo crees”, dice en esta entrevista Jorge Prior, director del documental ‘Melquiades Herrera: Un peatón profesional’; el filme constata el interés por la obra del artista mexicano

viernes, 26 de abril de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja