16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes escénicas

Un ensayo escénico sobre el placer

La pieza ‘Homo Box Machina’ cavila sobre el placer, un mecanismo de control vinculado al consumo que antes era considerado como pecado; aquí, una charla con la diseñadora de producción del montaje multimedia, que hoy inicia sus presentaciones

Carlos Rodríguez | miércoles, 31 de octubre de 2018

“Si en la Edad Media el placer era considerado como pecado ahora es un mecanismo de control vinculado al consumo”, dice Karla Sánchez, encargada del diseño de producción de Homo Box Machina, un experimento multimedia inspirado en los mecanismos teatrales que propone un lectura crítica del goce. A través de elementos de video mapping, múltiples pantallas y mecanismos de tramoya, la pieza, realizada por el colectivo de diseñadores Engranaje Invertebrado y la compañía El Rinoceronte Enamorado, hace visible las tensiones vinculadas al placer estético, la violencia, el erotismo y la contemplación.

«Urge poner en crisis las formas en que se nos ha enseñado a sentir placer», dice Karla Sánchez, directora de producción de Homo Box Machina

Al prescindir de actores, el montaje se atiene al poder y la fuerza de la escena y el lenguaje multimedia. “El teatro en sí mismo en una potencia”, añade Karla, «no necesita de un intermediario para comunicarse con el espectador. Todos los involucrados en la concepción de Homo Box Machina, que dirige Daniel Primo al lado de Caín Coronado, somos diseñadores de escenografía, iluminación, multimedia y aspectos sonoros”. Cinco dramaturgos participaron en la creación de las escenas de las que consta la obra: Diego Álvarez, Edén Coronado, Shaday Larios, Ángel Hernández y Xandra Orive. La dimensión multimedia de la pieza, que no tiene diálogos, no ilustra sino que conjunta elementos que elaboran ideas. Al mostrar los mecanismos de escena y a quienes los manipulan, se invita al espectador a asomarse a la caja del mago, a conocer los procedimientos sobre cómo se generan y transmiten las imágenes visuales y sonoras.

La revisión del hedonismo que anima el concepto de Homo Box Machina parte de varias experiencias. Karla confiesa que luego del sismo del 19 de septiembre de 2017 los colaboradores de la obra se hicieron varias preguntas, la principal fue ¿cómo se volvió a la normalidad luego de varios días de organización, apoyo y confianza? Esta cotidianidad, refiere la diseñadora, volvió a desconectarnos, nos convirtió de nuevo en desconocidos. “Fue un punto de quiebre que nos planteó que quizá el placer se encuentra en la compañía, en estar juntos. La tecnología y los medios de comunicación son instrumentos a través de los que se ha tergiversado el placer para volvernos consumidores de objetos y experiencias que supuestamente lo garantizan. Urge poner en crisis las formas en que se nos ha enseñado a sentir placer”.   

Homo Box Machina se podrá ver todos los miércoles a partir de hoy y hasta el 28 de noviembre en el Teatro Rafael Solana.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

‘Enemigo del pueblo’, de nuevo en la cartelera

La Compañía Nacional de Teatro reestrena la versión de David Gaytán del clásico de Henrik Ibsen

lunes, 11 de noviembre de 2019

Artes escénicas

Danzar en el cubo

Aprovechamos el paso por México del coreógrafo y bailarín francés, que mañana presentará su ‘Retrospectiva’ en el Museo Jumex de la Ciudad de México. En esta charla, Le Roy explica sus propuestas de danza para espacios expositivos

viernes, 5 de octubre de 2018

Artes escénicas

Performance en México

Ciudad de México, 27 de enero.- Mañana el Ex Teresa Arte Actual presentará una discusión en torno a la publicación de Performance en México. 28 testimonios 1995-2000, de Dulce María de Alvarado Chaparro, que será editado por 17 Consultoría. El texto es resultado de la tesis de licenciatura que De Alvarado presentó en 2000 en […]

martes, 27 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja