16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Geometrías del sur, de México hasta la Patagonia

La redacción | martes, 16 de octubre de 2018

El pasado 14 de octubre la Fundación Cartier en París presentó Géométries Sud: du Mexique à la Terre de Feu (Geometrías del sur: de México a la Patagonia), una vasta exposición que celebra el arte geométrico en América Latina que, al margen de las jerarquías artísticas anquilosadas, presenta 250 obras de arte de más de 70 artistas. Curada por Hervé Chandès, Alexis Fabry y Marie Perennes, la muestra abarca desde el período precolombino hasta la actualidad.

A través de expresiones de diversa naturaleza y estilos –arte moderno abstracto, escultura, arquitectura, así como cerámica, tejidos y pintura corporal–, la exposición teje un entramado de relaciones visuales entre distintas culturas y regiones en las que, ya sea por la influencia del arte precolombino o la vanguardia europea, se explora la abstracción geométrica en América Latina.

Así, el aclamado edificio diseñado por el arquitecto Jean Nouvel recibe a los visitantes con un impresionante salón de baile diseñado por el arquitecto boliviano de origen aymara Freddy Mamani, reconocido por su trabajo denominado como nueva arquitectura andina, inspirado en los motivos geométricos característicos de la cultura Tiwanaku, así como en el espíritu de los festivales de algunos pueblos andinos que “nos transporta a una fiesta popular en El Alto, su ciudad natal, en el altiplano andino”, de acuerdo con los curadores.

Posteriormente, en la sala adyacente, los arquitectos paraguayos Solano Benítez y Gloria Cabral, ganadores del León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, a partir de paneles de ladrillos rotos y hormigón, crearon una obra monumental basada en el principio de repetición. La instalación, construcción rítmica que juega con la luz que entra en el espacio de la galería, recorre la fachada del edificio de la Fundación Cartier y ofrece un delicado equilibrio a través de un sistema modular de triángulos.  

En la misma galería, gracias al apoyo de la Fundación Gego y bajo la curaduría de Leanne Sacramone, se encuentra un grupo de 22 instalaciones, esculturas elaboradas con alambre, de la artista venezolana Gego. Se trata de un préstamo de la Fundación Museos Nacionales en Venezuela que por primera vez se presentan en Francia.

En las galerías del nivel inferior el visitante podrá apreciar más de 220 obras de culturas y períodos diversos como, por ejemplo, Madera planos de color, obra de Joaquín Torres García, oriundo de Uruguay, influida por el arte precolombino y, así también, el abstracto; pinturas del artista uruguayo Carmelo Arden Quin, que inició el Movimiento Madí; esculturas de la brasileña Lygia Clark; fotografías del mexicano Lázaro Blanco; y pinturas del argentino Guillermo Kuitca.

La muestra también destaca el trabajo de artistas menos reconocidos y explora el “misterioso vocabulario formal de la geometría indígena”, a través de la cerámica, la cestería, los textiles y el cuerpo humano. La exposición permanecerá hasta el 24 de febrero de 2019.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Weiwei + Herzog & de Meuron

Hansel and Gretel, una instalación inmersiva a cargo del artivista Ai Weiwei y los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, se podrá visitar próximamente en el Park Avenue Armory de Nueva York. La instalación permite a los visitantes navegar en un terreno lleno de cámaras infrarrojas y drones de vigilancia que graban todos sus movimientos. […]

lunes, 13 de marzo de 2017

Artes visuales

Kruger en Metro Bellas Artes

Después de su colaboración con la revista The New York en la que intervino una imagen del presidente electo de EEUU, Donald Trump, con su característica tipografía Futura Bold Oblique en blanco sobre un letrero rojo con la palabra “Loser”, la obra de la artista conceptual estadounidense, Barbara Kruger, podrá verse por primera vez en […]

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Artes visuales

Una fiesta de galerías

Gallery Weekend, que hoy inicia sus actividades, presenta muestras de creadores relevantes; proponemos cinco opciones para visitar

jueves, 20 de septiembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja