16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Una fiesta de galerías

Gallery Weekend, que hoy inicia sus actividades, presenta muestras de creadores relevantes; proponemos cinco opciones para visitar

La Tempestad | jueves, 20 de septiembre de 2018

Una pieza de Thomas Ruff

Gallery Weekend, que hoy inicia sus actividades, llega a su sexta edición con la participación de más de cuarenta galerías de la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Estocolmo y París. El evento, que se extenderá hasta el 23 de septiembre, es una buena oportunidad para conocer y revisar el trabajo de diversos creadores de la escena nacional e internacional. Aquí, una selección de cinco exposiciones potentes a las que vale la pena echar un ojo.

Proyectos Monclova

Todo comienza en otra parte, de Martín Soto Climent

Dedicada al poeta argentino Roberto Juarroz, la exhibición del artista mexicano Martín Soto Climent es una exploración del deseo y la alteridad. Conocido por sus obras de pequeño formato, esta ocasión el creador presenta piezas de gran tamaño que dialogan con gestos mínimos que evidencian la inspiración de sus formas: la naturaleza y la perversidad de quien la observa.

Vista de la muestra de Martín Soto Climent

Galería Hilario Galguera

Teatro de operaciones, de Enrique Ježik y Joaquín Segura

Haciendo una revisión histórica y de la actualidad sobre la naturaleza del poder y sus abusos en las estructuras sociales y políticas, Enrique Ježik y Joaquín Segura construyen sus prácticas artísticas a través de diversos medios, reflexionando sobre ciertos hechos que representan la complejidad humana y las condiciones que imperan en el mundo actual. Teatro de operaciones presenta doce piezas que dialogan y analizan temas como la violencia, la resistencia y la contestación pero que a su vez tienen una fuerte carga estética y una resolución formal compleja.

Pieza de la muestra Teatro de operaciones

Galería Enrique Guerrero

Génesis, varios artistas

Curada por Daniel Garza Usabiaga, Génesis consta de cuatro proyectos individuales de Françoise Bagot, Luis Campos, Manuel Forte y Kristin Reger. El hilo que une el trabajo de los creadores es la noción de origen y algunas de sus posibilidades.

Françoise Bagot

Le laboratoire

Campus II. Formalismo perceptual, varios artistas

Esta muestra, la segunda de una serie que conmemora los diez años de vida de Le Laboratoire, se basa en una interpretación del enunciado que ha generado la galería durante una década, al elegir y promover la producción de los artistas de su elenco. «Partiendo de la referencia a algunas de las reflexiones del historiador y teórico del arte argelino Yve-Alain Bois, a propósito del devenir del formalismo en el arte tardomoderno y contemporáneo, la curaduría consideró y detectó dos bloques estético-discursivos que se interconectan, desde sus respectivas singularidades, en la obra de los artistas seleccionados”, anuncia Erik Castillo, curador de Campus II. La muestra se nutre de obras de los creadores Georgina Bringas, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Mario Núñez, Enrique Rosas, Mauricio Sandoval y Roberto Turnbull.

Pieza de la muestra Campus II

Galería OMR

Thomas Ruff, de Thomas Ruff

El trabajo del fotógrafo Thomas Ruff, que estudió junto a Candida Höffer y Andreas Gursky, se ha enfocado en múltiples géneros que incluyen el retrato, la arquitectura, la astronomía, el desnudo, el reportaje y los fotogramas. En los últimos treinta años el trabajo de Ruff ha sido constante en investigar las posibilidades de la imagen y su autoría. Esta es la primera exposición en solitario en México de Ruff, considerado uno de los fotógrafos más relevantes del presente.

Thomas Ruff

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Lo próximo en el Tamayo

  El septiembre el Museo Tamayo Arte Contemporáneo abrirá la muestra Leon Golub: Bite your tongue. Esta exposición del pintor figurativo estadounidense destaca los aspectos clave de la obra de Golub desde la década de 1950 hasta su muerte en 2004. A lo largo de su carrera, Golub sostenía la idea de que el arte […]

lunes, 17 de agosto de 2015

Artes visuales

El Estado como espectáculo

Ciudad de México, 20 de enero.- La próxima semana la artista eslovena Jasmina Cibic presentará Spielraum-The Nation Loves It, muestra en la que explora la instrumentalización del lenguaje visual y la retórica en la construcción del Estado como espectáculo a lo largo de la historia reciente, en el Museo Ludwig de Budapest. La nueva exposición […]

martes, 20 de enero de 2015

Artes visuales

El panactivismo de Xul Solar

El Museo Carrillo Gil inaugura hoy una muestra desempacada del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires: Xul Solar. Panactivista, curada por Cecilia Rabossi y concentrada, aquí, en la obra gráfica de una figura clave para la vanguardia latinoamericana: Óscar Agustín Alejandro Schulz Solari (1887-1963).   “A Xul le interesaba todo y todo era […]

viernes, 14 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja