16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/05/2025

Música

FABRICLIVE se despide

La redacción | miércoles, 15 de agosto de 2018

Como ya fue anunciado meses atrás, la colección de discos FABRICLIVE se despedirá con su entrega número 100. Recientemente se anunció, sin embargo, que la última compilación musical, disponible a partir del 28 de septiembre, estará a cargo de Kode9 y Burial, quienes colaboraron juntos una vez más tras la producción que realizaron para la radio de la BBC en 2010.

FABRICLIVE es una colección del sello discográfico Fabric, que a su vez forma parte del club londinense Fabric, fundado en 1999 y brevemente clausurado en 2016. Considerado uno de los mejores clubs nocturnos a nivel global, Fabric ha sido el escaparate de muchos de los géneros más populares en la música electrónica británica como drum and bass, grime y dubstep. La lista de artistas que han participado en FABRICLIVE incluye a personajes icónicos de la música británica, como John Peel, y a músicos de la talla de Four Tet y Diplo.

Kode9, también conocido como Steve Goodman es un músico y dj escocés fundador de la disquera Hyperdub. El más destacado de los artistas de Hyperdub es sin duda Burial, alias William Emmanuel Bevan, quien irrumpiera en la escena londinense de principios de siglo XXI con sus etéreas y fantasmagóricas atmósferas electrónicas reminiscentes de la época de los raves.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Björk en México

La exposición digital Björk Digital llegará al Foto Museo Cuatro Caminos. El trabajo se centra en el último disco de la artista Vulnicura, donde distintos temas han sido programados por distintos artistas visuales para crear experiencias de realidad aumentada. El proyecto que inició en 2015 presentándose en el MoMA, ha evolucionado para crear una nueva […]

martes, 21 de marzo de 2017

Música

Lo In-Correcto es lo correcto

En su noveno aniversario, los fundadores de uno de los sellos independientes más importantes de Latinoamérica hablan de música y resistencia

viernes, 18 de octubre de 2024

Música

El oyente al centro

La disciplina de la crítica musical ha cobrado un cariz particular en el crisol cultural de América Latina, como argumenta el musicólogo chileno, Juan Pablo González, autor de Pensar la música desde América Latina. Esta entrevista se publicó originalmente en La Tempestad 113, agosto de 2016, como parte del dossier: «Estados de la crítica».   […]

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja