16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

La polémica estatua de Fukushima

La redacción | martes, 14 de agosto de 2018

Residentes de la ciudad de Fukushima en Japón han expresado su consternación al respecto de una estatua recientemente develada en la estación de trenes local. Con más de dos metros y medio de altura, la estatua representa a un niño que porta una vestimenta que aparenta ser un traje para protección contra contaminación nuclear, biológica y química, y sostiene su casco en una mano y una figura solar en la otra.

La preocupación de los residentes locales surge a partir del erróneo mensaje que la pieza podría dar a los observadores recién llegados a la ciudad, quienes podrían malinterpretar la estatua como advirtiendo la necesidad de vestir protección contra radiación nuclear. Tras el terremoto que sacudió a Japón en 2011, la planta nuclear Fukushima Daiichi se convirtió en el escenario del desastre nuclear más grande desde Chernobyl. A pesar de que las restricciones de vivienda en varios poblados por contaminación han sido levantadas, mucha gente todavía se muestra reticente en volver a sus hogares.

Kenji Yanobe, autor de la estatua que bautizó como Sun Child, explicó que su intención nunca fue insinuar que existe peligro de radiación en Fukushima y que la iniciativa de poner su estatua en la estación ferroviaria fue del gobierno local. Al contrario, el mensaje que Yanobe quería expresar con su pieza era uno de optimismo al respecto del cese de plantas nucleares y al respecto del uso de energías limpias, simbolizadas por la representación de un sol en la mano de la estatua.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

BEAU GESTE PRESS, OTRA VEZ

A partir de este jueves 2 de febrero, y hasta el 28 de mayo, se podrá ver en el Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos la exposición Beau Geste Press, una muestra sobre el trabajo de una de las editoriales independientes más influyentes de los años setenta, Beau Geste Press. Fundada en una granja en Devon, Inglaterra, por […]

miércoles, 1 de febrero de 2017

Artes visuales

Un libro para sobrevivir

Tras sobrevivir al atentado contra el semanario satírico francés, Charlie Hebdo, el 7 de enero de 2015, la dibujante Catherine Meurisse publica una novela gráfica «para curarse por un exceso de belleza, salvarse», como anota Javier Pérez Andújar en el diario El País. El evento que transformó su vida y la de sus compañeros de […]

lunes, 29 de agosto de 2016

Artes visuales

Sombras en el horizonte

El pabellón 9A del Mattatoio romano alberga la primera exposición individual en Italia de Luis Felipe Ortega, ‘A Horizon Falls, a Shadow’, que abre a nuevos públicos las rigurosas reflexiones formales del artista mexicano

lunes, 16 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja