16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La redacción | viernes, 10 de agosto de 2018

Recomendaciones para el fin de semana: Una pieza escénica de Convexus inspirada en Rodin, Miguel Ángel y Leonardo; un documental sobre Dick Verdut y Nahui Olin en el MUNAL.

Película

Es verdad pero no aquí (2017), de Luuk Bouwman

Documental acerca del enigmático músico experimental y artista de culto Dick Verdult (Eindhoven, Holanda, 1954), mejor conocido como Dick el Demasiado, cuya fama underground se extendió en los últimos años desde Latinoamérica hacia Europa, Japón y Rusia. Definido por la crítica como un «alegre mutante transcultural», su desconcertante y multifacética producción como músico, cineasta, artista visual y escritor se centra en las sorpresas y accidentes derivados del encuentro de culturas. La película se exhibe en la Cineteca Nacional.

Exposición

Nahui Olin. La mirada infinita

Esta muestra desentraña el genio creativo de la obra de una artista única: Nahui Olin, mujer vanguardista que durante la primera mitad del siglo XX experimentó en una gran variedad de géneros artísticos como la poesía, la literatura, el performance y, especialmente, en la pintura.

Museo Nacional de Arte

Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas

$65; entrada gratuita a menores de trece años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores presentando credencial vigente

Pieza escénica

The Architectural Body, de Convexus Ballet Contemporáneo

La nueva pieza de la compañía que dirige Francisco Rojas es una fusión de ballet y danza contemporánea. The Architectural Body es un vertiginoso espectáculo coreográfico inspirado en la escultura y pintura de Rodin, Miguel Ángel y Leonardo. La puesta es escena, apta para todo público, cuenta con la música original del compositor Eduardo Garcilazo.

Teatro El Milagro

Viernes, 20:30

Sábado, 19:00

Domingo, 18:00

$250

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Cuestionario LT: ROGER BALLEN

Pionero de la fotografía documental de ficción, Roger Ballen (Nueva York, 1950) se ha convertido en sinónimo de surreal y grotesco. Sus escenas en interiores, siempre cuadradas y en blanco y negro, están compuestas por personajes, objetos, dibujos y animales que ponen a prueba los nervios del espectador. Estos inquietantes “psicodramas” pueden apreciarse en series […]

miércoles, 17 de mayo de 2017

Artes visuales

Nueva curaduría de Didi-Huberman

La Jeu de Paume, exhibe hasta el 15 de enero de 2017, Soulèvements, exposición curada por el filósofo, historiador del arte y teórico de la imagen, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), quien por medio de una serie de imágenes de diferentes siglos y geografías reflexionan acerca de la forma de representación de los disturbios como eventos […]

lunes, 28 de noviembre de 2016

Artes visuales

Sistema nervioso gigante

Hoy en Centro de Cultura Digital (CCD) abrirá «Gnosisong», instalación de Greg Niemeyer y Chris Chafe que emplea 16 canales de completamente sincronizados con video. Para crear Gnosisong los creadores utilizaron datos biomédicos humanos extraídos de un paciente internado en un hospital, que se encontraba en un estado de reposo, un día muy tranquilo para él, pero que estaba conectado a diversos tipos de monitores.

viernes, 28 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja