16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Hemingway en papel

La redacción | jueves, 2 de agosto de 2018

Un cuento corto escrito por Ernest Hemingway será publicado por primera vez este verano por la revista Strand. Titulado “A Room on the Garden Side», el cuento fue escrito tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la trama ocurre en París, en el Hotel Ritz que Hemingway tanto apreció durante su vida.

Recopilando muchos de los temas que distinguen la escritura de Hemingway, “A Room on the Garden Side” describe una tropa de soldados hospedados en el Ritz en la víspera de su partida a la guerra. Las pláticas que desarrollan los militares tocan temas literarios, discuten a escritores franceses y recitan a Baudelaire, en lo que resulta en meditaciones al respecto de cómo, si acaso, la cultura francesa se recuperará de la tragedia y devastación de la guerra y la ocupación nazi.

“A Room on the Garden Side” forma parte de un puñado de cuentos cortos que Hemingway compuso durante los años previos a su suicidio en 1961. Los manuscritos de éste y otros cuentos de Hemingway se encuentran alojados en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y en la biblioteca John F. Kennedy en Massachusetts.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Booker International 2015

Hoy la organización del Man Booker International Prize anunció a los finalistas del reconocimiento literario, entre los que se encuentra el argentino César Aira. El galardón, que se otorga cada dos años, considera a los autores vivos que hayan publicado obras de ficción en lengua inglesa o cuyo trabajo cuente con traducción. Aira (Argentina), Hoda […]

martes, 24 de marzo de 2015

Literatura

Booktubers: ¿el camino fácil?

En el ecosistema literario las videorreseñas son tan cuestionadas por unos como útiles para otros; este reportaje aborda el fenómeno

jueves, 10 de agosto de 2017

Literatura

Biografía de lo original

  Tumbona Ediciones publicó [Breve] autobiografía de la originalidad, de Dick Higgins, artista que, además de defender una política del arte contraria a la especialización del mercado o los viejos esquemas de las bellas artes, formuló una serie de teorías que ayudaron a comprender el desarrollo de la transdisciplina. Practicante de disciplinas tan diversas como […]

lunes, 20 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja