16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Un museo para la felicidad

La redacción | martes, 31 de julio de 2018

Desde el mes de mayo y durante los siguientes tres meses la ciudad de Lisboa alberga el denominado Sweet Art Museum, un espacio dedicado a la felicidad que pretende cumplir a la vez como exposición y como feria de entretenimiento. Compuesto por varias salas con diversas actividades, el recinto invita a sus visitantes, por ejemplo, a meterse a su “Splash Mallow Pool,” una alberca llena de plásticos emulando malvaviscos.

La temática del museo articula estereotipos de la infancia con distintas versiones de lo dulce para exhibir unicornios y jirafas rosas y, además, salas dedicadas al helado. De las ocho secciones que conforman la exposición sólo la última está a cargo de la artista portuguesa Maria Imaginário, cuya obra encaja con la paleta de colores pasteles y temática del museo.

Con el slogan #SayYesToHappiness el proyecto ideado por Carla Santos y Nuno Silva no esconde su principal interés comercial, ofertando una experiencia que aparenta ser tan hedonista y consumista como nostálgica (“¿Quién no ha soñado en regresar a su niñez?”, se lee la página del museo). Más allá del nombre del Sweet Art Museum, la labor museográfica o artística no se presentan como parte de las prioridades del espacio, organizado más como parque de diversiones.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Compartiendo la patria con el enemigo

‘La línea del frente. El arte ucraniano 2013 – 2019’, que actualmente se presenta en el Museo de las Culturas del Mundo, retrata con sagacidad la turbulenta situación política y cultural de la Ucrania contemporánea; aquí, una revisión

martes, 19 de noviembre de 2019

Artes visuales

Películas de Calder

    Como parte de las actividades de la exposición Calder: derechos de la danza, que se exhibe en las salas del Museo Jumex hasta el 28 de junio, se proyectarán una serie de películas y documentales históricos sobre la obra del artista Alexander Calder (1898-1976). Interesado en crear nuevas formas con materiales no convencionales […]

martes, 26 de mayo de 2015

Artes visuales

Museo del Chopo: nuevas exhibiciones

Año y medio después, el museo universitario reabre sus puertas con exposiciones de Rubén Ortiz Torres, Maribel Portela y Marco Rountree

miércoles, 6 de octubre de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja