16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Música

Documentales musicales

Aquí, una compilación de filmes que documentan la vida de varios músicos que se pueden ver en Netflix, cuya amplia oferta, quizá excesiva, complica la elección de buenas opciones. Estas películas merecen una atenta mirada, antes de que la plataforma las retire de su menú

La redacción | martes, 24 de julio de 2018

Fotograma de 'George Harrison: Living in the Material World'

Con la amplia, quizá excesiva, oferta que Netflix pone a disposición de sus usuarios a veces resulta complicado navegar el mar de posibilidades y elegir qué opción ver. Aunado a esto hay que considerar que muchas de las películas disponibles tienen una vigencia y pueden desaparecer del catálogo de manera inesperada. Es por esto que hemos compilado una lista de documentales sobre música cuya temática los hace merecedores de atención –antes de que sean retiradas del menú de Netflix.

George Harrison: Living in the Material World (2011)

Tras el éxito que recibió No Direction Home: Bob Dylan (2005), Martin Scorsese regresó al terreno de los documentales para narrar la vida de otro músico crucial para el siglo XX –y, casualmente, un colaborador cercano de Bob Dylan en los Traveling Wilburys– George Harrison. Desde su vida temprana en Liverpool durante la formación de los Beatles, hasta la cúspide que alcanzó la banda británica y su posterior desintegración, Living in the Material World narra la vida del guitarrista junto con grabaciones nuevas y entrevistas con la familia de Harrison.

What Happened, Miss Simone? (2015)

En un ambicioso proyecto fílmico, la directora de documentales Liz Garbus ofrece una crónica de la vida de Nina Simone, figura central de la música estadounidense. La película, cuyo título proviene de una cita de la autora Maya Angelou, narra la infancia de Simone y su activa participación en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, antes de comenzar su exilio en el Caribe, África y Europa, empleando material y entrevistas inéditas.

https://www.youtube.com/watch?v=moOQXZxriKY

Mr. Dynamite: The Rise of James Brown (2014)

Producido por HBO, esta biografía de James Brown dirigida por Alex Gibney, documentalista de largo bagaje, cubre la carrera musical del Padrino del Soul desde su primer éxito en 1956 con «Please, Please, Please.» Tendiendo más a la beatificación que a la realidad, la película de Gibney sigue los conciertos legendarios de Brown, incluyendo incidentes inesperados –por ejemplo, su baterista Melvin Parker en alguna ocasión le apuntó una pistola– y entrevistas con las personas que lo rodeaban.

I Called Him Morgan (2016)

La carrera musical de Lee Morgan, trompetista que colaboró con íconos del jazz como John Coltrane y Art Blakey, fue sustancial y repentinamente interrumpida cuando el músico contaba apenas con 33 años de edad. La película del director sueco Kasper Collin, cuyo trabajo previo ya había tratado la vida de otro músico de jazz en My Name Is Albert Ayler (2005), ofrece un retrato de la amorosa y trágica relación de Morgan con su esposa Helen Moore, quien causaría su muerte al dispararle tras un altercado.

Biggie & Tupac (2002)

Nick Broomfield, documentalista inglés con una longeva trayectoria, no sólo describe las complejas circunstancias que rodean los asesinatos de los raperos más prominentes de la década de los noventa, Tupac Shakur y The Notorious B.I.G., sino que además aventura una hipótesis al respecto de la autoría de los crímenes. Habiendo ya abordado las misteriosas circunstancias de la muerte de otra celebridad musical en Kurt & Courtney (1998), Broomfield asevera que Suge Knight, productor y dueño de Death Row Records es la persona detrás de ambos asesinatos.

https://www.youtube.com/watch?v=RHwyfxlOOMg

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Murió Ornette Coleman

Hoy falleció Ornette Coleman, el saxofonista y compositor de jazz. Coleman, una de las figuras más prominentes de la música del siglo XX, cambió las estructuras armónicas que dominaban la escena del jazz en las décadas de los cuarenta y cincuenta por un estilo más intuitivo, al que llamó free jazz. El sonido ruidoso de […]

jueves, 11 de junio de 2015

Música

Una música que dialoga

En el centenario de Iannis Xenakis, retomamos este texto del compositor Iván Naranjo sobre los vínculos del músico con la Grecia Antigua

martes, 1 de noviembre de 2022

Música

The Underground Youth y el paso de los años

La banda británica afincada en Berlín se presentará en México por primera vez; Mauricio Guerrero charló con Craig Dyer, líder del proyecto

martes, 9 de septiembre de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja