16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Ernesto Neto

«Descubrí mi vocación haciendo una escultura de arcilla en 1984», dice el artista brasileño Ernesto Neto, que contestó el Cuestionario LT

La redacción | lunes, 9 de julio de 2018

La obra de Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964), membranas envolventes y traslúcidas que recuerdan los límites de nuestra piel, de nuestra biología, ha sido descrita como un más allá del minimalismo abstracto, una experiencia orgánica con un fuerte arraigo en el neoconcretismo brasileño. Reflexión constante sobre el cuerpo, la percepción y la participación del espectador, su trabajo fue objeto de una retrospectiva titulada La lengua de Ernesto. Obras 1987-2011, que se presentó en 2012 en el Museo de San Ildefonso.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Ir a la playa.

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

Cara, una expresión carioca que puede traducirse como Bueno… o Ey, hermano.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

Pornopopeia (2009), de Reinaldo Moraes.

¿Y película?

Hace tiempo que no voy al cine pero diría que Verdades y mentiras (1973), de Orson Welles.

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la suya?

La literatura y la música.

¿Qué música te conmueve?

Cualquiera, siempre y cuando sea original, en su propio idioma y honesta.

¿Qué te indigna?

La hipocresía.

¿Qué te alegra?

Reunirme con amigos.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

Por Madrid.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

El atardecer.

¿Cómo descubriste tu vocación?

Haciendo una escultura de arcilla en 1984.  

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Con el Hombre araña.

Publicado en La Tempestad 84 (mayo-junio de 2012)

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Expo de Dean Sameshima

Peres Projects de Berlín celebra la historia de la cultura gay con una expo de Dean Sameshima. El trabajo rinde tributo a la libertad sexual permitida en la capital alemana. Esta es la séptima colaboración que realiza el artista estadounidense con la galería. Al exponer una obra prácticamente autobiográfica, la ocasión está envuelta en una […]

jueves, 16 de marzo de 2017

Artes visuales

Iniciativa de protección sanitaria

Carlos Amorales inició un proyecto para repartir semanalmente 3 mil 500 cubrebocas

martes, 21 de abril de 2020

Artes visuales

El MUAC reabre sus puertas

Luego de casi 15 meses cerrado, el Museo Universitario Arte Contemporáneo vuelve a recibir al público con tres exposiciones presenciales

viernes, 11 de junio de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja