16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

Música de la cultura Kesh

La redacción | martes, 3 de julio de 2018

Freedom to Spend, sello discográfico dedicado a difundir composiciones sonoras experimentales y esotéricas, ha sacado a la venta el álbum Music and Poetry of the Kesh. Atribuido a Ursula K. Le Guin y Todd Barton, el álbum pretende ser una compilación de piezas de la cultura sonora de los Kesh, etnia ficcional que Le Guin generó como parte de su amplia obra literaria.

En 1985 Le Guin publicó El eterno regreso a casa, libro de género híbrido, a la vez novela y estudio etnográfico de la ficticia cultura Kesh, que supuestamente habita el norte de California. Gran parte de la extensa labor antropológica que realizó Le Guin –hija del antropólogo estadounidense Alfred Louis Kroeber– para sustentar la narrativa consistió en documentar las prácticas musicales y poéticas de los Kesh.

Entre las descripciones contenidas en El eterno regreso a casa existen aquellas de instrumentos insólitos que Todd Barton se dio a la tarea de construir y aprender a tocar para acompañar la lírica que Le Guin compuso en un alfabeto de su autoría. Music and Poetry of the Kesh, disponible en acetato y en cd, recoge este la música compuesta por Barton. El lanzamiento, además, incluye un libro con ilustraciones de El eterno regreso a casa y notas de Moe Bowstern.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

George Orwell para nuestros tiempos

El nuevo libro de la ensayista Rebecca Solnit permite leer a Orwell desde las aristas menos atendidas de su obra y su pensamiento

martes, 4 de octubre de 2022

Literatura

Escritor emergente: Hugo Roca Joglar

Su primer libro, la colección de crónicas ‘Días de jengibre’, revela una mirada pero sobre todo un oído singular. Se trata de relatos atentos a lo sensible antes que a la consignación de hechos

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Literatura

Leer poesía, hoy

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros de poetas contemporáneos que cualquiera hará bien en incorporar a su biblioteca

martes, 17 de noviembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja