16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Ciclo dedicado a Ingmar Bergman

La redacción | martes, 19 de junio de 2018

En conmemoración de los 100 años del nacimiento de Ingmar Bergman, Cinemex exhibirá, en conjunto con la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman, una retrospectiva de la filmografía del director sueco. El ciclo correrá de julio a noviembre, con dos películas por mes, y será presentado en las distintas sedes de Cinemex Casa de Arte. El circuito alterno incluye a la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM, Le Cinéma IFAL y la sala de Cinemanía Loreto.

Además de las películas de Bergman, la retrospectiva contará con la presencias de diversas figuras culturales y cinematográficas quienes discutirán la obra del sueco durante proyecciones especiales. Comenzando en julio, mes en el que nació Bergman, las películas serán presentadas empezando por las más recientes: las primeras en ser exhibidas serán Gritos y Susurros de 1972 y Sonata de Otoño de 1978. En agosto seguirán La Hora del Lobo (1968) y Persona (1966), en septiembre El Silencio (1963) y Luz de Invierno (1962), en octubre A través del Espejo (1961) y Un Verano con Mónica (1953), y finalmente en noviembre Fresas Salvajes (1957) y El Séptimo Sello (1956).

La Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM fue fundada en 2010 con el propósito de crear foros para reflexionar y fomentar la divulgación de la cultura cinematográfica y teatral. Entre los ponentes más destacados que la Cátedra ha traído a México están el director español Carlos Saura, la actriz Geraldine Chaplin, el director alemán Harun Farocki, la directora argentina Lucrecia Martel y la actriz francesa Juliette Binoche.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Cocteau, Almodóvar y las voces humanas

El trabajo más reciente de Pedro Almodóvar, el mediometraje ‘La voz humana’, es una nueva lectura de la obra de Jean Cocteau

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Cine/TV

Falleció Jonathan Demme

Murió el cineasta Jonathan Demme. Nacido en Baldwin, Nueva York (1944), Demme egresó de la Universidad de Florida, donde se dedicó a la crítica de cine en el periódico universitario. El director norteamericano será recordado por su amplio rango cinematográfico, adoptando distintos estilos narrativos según el tipo de proyecto. Es mejor conocido por dirigir El […]

jueves, 27 de abril de 2017

Cine/TV

Un flujo de vida

‘La falla’ (2024), documental de Alana Simões, llega a salas comerciales con su potente observación del microcosmos de un salón de clases

miércoles, 14 de mayo de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja