16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La redacción | viernes, 15 de junio de 2018

Película

La idea de un lago (2016), de Milagros Mumenthaler

El filme está basado en Pozo de aire, libro fotográfico de Guadalupe Ganoa. Sinopsis: Inés Acevedo, embarazada y recién separada de su pareja, está a punto de concretar un libro de fotografías y poemas inspirado en su infancia. Sus recuerdos provienen principalmente de dos fuentes: la casa del lago en donde su familia pasaba cada verano y la ausencia de su padre, desaparecido por la dictadura militar. Inmersa en el desarrollo de este proyecto tan íntimo, Inés explorará los juegos de su niñez en el bosque y las tertulias familiares que duraban toda la noche, en una reflexión sobre los espacios y el espíritu de remembranza que llevan consigo a través de los años.

La película se puede ver en la Cineteca Nacional.

Exposición

Hope Hippo, de Allora & Calzadilla

Representado por un adormilado hipopótamo de tamaño natural, Hoppe Hipo fue ideado por Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla como una alegoría a los monumentos militares ecuestres (un elemento escultórico recurrente en cualquier ciudad). Esta pieza fue exhibida por primera vez en la 51ª Bienal de Venecia, en 2005. Desde entonces, el “caballo de río” (híppos: caballo, potamós: río) está destinado a llevar sobre su lomo a un performer, que tiene como única tarea leer los periódicos del día. Para su primera exhibición en México, el “actor-lector” deberá encontrar alguna noticia que denuncie o mencione un acto de corrupción y alertar sobre este hallazgo con un silbido prolongado que se transformará en una potente denuncia sonora que será expandida por el recinto que lo aloja.

Museo de Arte Carrillo Gil

Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas

$50

Domingo entrada libre

‘Hope Hippo’ (2005), de Allora & Calzadilla © Lisson Gallery

Pieza escénica

Animales, de Aristóteles Bonfil

Hank, un poeta fracasado al borde del suicidio, será la pieza clave de un plan

derivado de las visiones apocalípticas de Carol, una mujer que vive en armonía

con bestias salvajes. La pieza de Bonfil, que dirige Geovani Cortés, está inspirada en Animal Crackers In My Soup, de Charles Bukowski.

Sala CCB del Centro Cultural del Bosque

Sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

$80, 50% de descuento a maestros, estudiantes e INAPAM

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nuevas obras en Trafalgar Square

Michael Rakowitz y Heather Philipson han sido nombrados ganadores para crear las dos siguientes comisiones esculturales de la Trafalgar Square. Rakowitz planea colocar una réplica de Lamassu, estatua destruida por Isis en 2015 ubicada en la Nergal Gate de Irak. Por su parte, Philipson presentará The End, escultura hecha con crema batida y una cereza, […]

miércoles, 22 de marzo de 2017

Artes visuales

El 68 en un videojuego

Edgardo Aragón desarrolló un videojuego que propone una historia distópica en la que una estudiante recorre la Ciudad de México en penumbras para recuperar la luz de la urbe; la pieza es parte de ‘M68’, expo que recupera la memoria del Movimiento Estudiantil de 1968

martes, 2 de octubre de 2018

Artes visuales

Ex Teresa Arte Actual: 30 años

Hace tres décadas surgió un espacio para acompañar a los artistas que producen obras vinculadas al tiempo, al cuerpo y al espacio

lunes, 17 de julio de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja