16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El lenguaje escultórico de Henry Moore

La redacción | martes, 12 de junio de 2018

La fundación Hélène & Édouard Leclerc presenta una exposición que se aboca a mostrar la trayectoria del célebre escultor británico Henry Moore. La muestra construye una plataforma para contextualizar el trabajo de Moore antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a la conformación del lenguaje con el que rompió barreras y logró ser reconocido mundialmente.

La exposición reúne más de 100 esculturas de distintos materiales (bronce, madera, piedra, entre otros materiales) además de alrededor de 80 dibujos y bosquejos originales del artista británico. El montaje posiciona a Moore como uno de los escultores más importantes e influyentes del siglo XX, presentando algunas de sus esculturas más representativas, pero también ahondando en sus incursiones dentro de campos como la arquitectura (con el Relieve de muro No.1 en Róterdam) y el dibujo (con su serie de dibujos Albergue, producida durante la Segunda Guerra Mundial), además de una serie dedicada a Stonehenge, así como una vasta colección de maquetas.

Desde el inicio de su carrera la obra de Moore se caracterizó por posicionar al cuerpo humano al centro de sus estudios y exploraciones. El escultor consideraba que las variedades entre balance, tamaño y ritmo hacían del cuerpo una oportunidad formal sin límites, declarando en 1961 que el cuerpo “es uno de los sujetos más exigentes que uno pueda abordar, pero también el que uno conoce mejor”. Sus exploraciones y originalidad formal le valieron un amplio reconocimiento internacional, convirtiéndolo en el primer artista británico en convertirse en una estrella global del arte en vida.

La exposición sobre la obra de Moore se podrá ver hasta el 4 de noviembre en la Fundación Hélène & Édouard Leclerc en Landerneau, Francia.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

John Berger (1926-2017)

El crítico, novelista, pintor y poeta británico falleció el día de hoy, a la edad de noventa años. Su novela G. fue galardonada en 1972 con el Booker pero tal vez se le recordará principalmente por la manera en que popularizó una manera de ver en Modos de ver, el texto que acompañó a la […]

lunes, 2 de enero de 2017

Artes visuales

Estela de un mar en llamas

Una exposición en Lisboa pone en diálogo traducciones y ediciones mexicanas de Fernando Pessoa con esculturas de Édgar Orlaineta

martes, 19 de noviembre de 2024

Artes visuales

Nueva pieza en el CCD

  Hoy el Centro de Cultura Digital (CCD) presentará Morphoshine, pieza sonora y lumínica del artista mexicano Roberto Arcaute. Morphoshine busca generar un diálogo entre el sonido y la imagen a partir de archivos digitales. Se trata de retomar estos documentos o datos y llevarlos a un plano más morfológico en donde los valores tonales […]

jueves, 23 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja