16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Pedro González Rubio

«Como cineasta me identifico con el Marco Polo de ‘Las ciudades invisibles’, de Italo Calvino», dice el director de ‘Alamar’ y ‘Antígona’, que respondió el Cuestionario LT

La redacción | lunes, 11 de junio de 2018

Nacido en Bruselas en 1976, es uno de los directores más cautos del cine mexicano contemporáneo: cuatro películas en una década. Su trabajo se caracteriza por borrar las fronteras entre la realidad y la ficción, sin que ello se imponga como una condición estética. Alamar (2009), docuficción sobre un padre que se despide de su hijo, fue seguida de dos películas que pueden leerse como esbozos de antropología fílmica: Inori (2012) e Ícaros (2014). Este año estrenó Antígona en el FICUNAM.

 

¿Qué te gusta hacer con tu tiempo libre?

Nadar.

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

Exaaacto.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

Farewell Song, de Rabindranath Tagore.

¿Y película?

El río, de Jean Renoir.

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la suya?

Todas, aunque quizás más la música.

¿Qué música te conmueve?

Bach, ante todo. La catedral, de Agustín Barrios Mangoré. La voz arrulladora de Chet Baker. Nina Simone.

¿Qué te indigna?

Las clases sociales.

¿Qué te alegra?

Jugar con mis hijos.

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

Por Nueva Delhi. Me trae recuerdos de mis primeras fotos y de mi primer amor.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

La ducha, ahí me vienen las mejores ideas.

¿Cómo descubriste tu vocación?

Mi padre me regaló una cámara réflex a los 16 años para mi clase de fotografía en la preparatoria. Señor Gupta, así se llamaba mi maestro de foto. A él le debo mi incursión en el retrato, que desembocaría en el mundo del cine documental.

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Como cineasta, con el Marco Polo de Las ciudades invisibles de Italo Calvino.

Publicado en La Tempestad 133 (abril de 2018)

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Hitchcock, un autor por descubrir

La Cineteca abrió la muestra ‘Hitchcock, más allá del suspenso’, que se acompaña de una retrospectiva; es una oportunidad para que el público tanto conocedor como incipiente se acerque a un genio fundamental del cine. Aquí, una entrevista con el curador de la exhibición

domingo, 23 de septiembre de 2018

Cine/TV

Extraño remake

Ciudad de México, 13 de enero.- Hoy se informó que David Fincher dirigirá la nueva versión de Strangers On A Train (1951), de Alfred Hitchcock. El sitio Deadline publicó que Gillian Flynn, que adaptó su novela Gone Girl para Fincher, en México la película se tituló Perdida, se encuentra en pláticas para realizar el guion […]

martes, 13 de enero de 2015

Cine/TV

Ai Weiwei, cineasta

El artista chino, que en sus instalaciones reflexiona sobre la crisis migratoria, entrega la película documental ‘Marea humana’

miércoles, 6 de junio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja