16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

El Museo Juan Soriano abre sus puertas

La redacción | jueves, 7 de junio de 2018

El próximo viernes la ciudad de Cuernavaca, que recientemente ha recibido un importante impulso artístico y cultural, celebrará la apertura del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Pensado como un espacio que ayudará al fortalecimiento y la cohesión social a través del arte, el recinto, que cuenta con un jardín escultórico, anunció su programa inaugural que consta de tres exposiciones: Comenzar siempre, una aproximación a la Colección Juan Soriano, curada por Patrick Charpenel y Mauricio Maillé; Tramas, del artista cubano Gustavo Pérez Monzón; y Atlas de la ciudad, que explora las historias y las leyendas de Cuernavaca.  

El museo coloca como carta de presentación la muestra dedicada a Soriano. Ésta se basa en el acervo del museo y genera una narrativa que abarca un periodo de 60 años en la práctica del artista tapatío. Temas recurrentes en la obra de Soriano como lo animal, la muerte, la familia, el erotismo y la metafísica se aprecian en el grupo de piezas que agrupa la exposición.

Biblioteca del MMAC Juan Soriano. Fotografía Jaime Navarro

Tramas es la primera exposición individual de Pérez Monzón en Cuernavaca, ciudad donde reside desde 1990. La muestra incluye cerca de 50 obras producidas entre 1979 y 1983 en Cuba. Como complemento el artista realizará uno de los montajes más ambiciosos de su pieza Vilos (1981-2015), que consiste en una minuciosa instalación que coloca hilos y rocas suspendidas en el espacio de exposición.

La tercera exposición, que cierra este ciclo inaugural del museo, es el proyecto curatorial Atlas de la ciudad. Éste surge con el fin de generar nuevas lecturas críticas de la ciudad a través de recursos como el arte, la literatura, la fotografía, el cine, la arquitectura, la antropología y el teatro. Para esto el museo convocó a diversos artistas, arquitectos, especialistas y escritores a colaborar con fotografías que retraten el paisaje urbano de la Cuernavaca contemporánea. Planteada como la primera edición de una cartografía colectiva en constante crecimiento, la muestra abre nuevas rutas conceptuales en torno a la historia individual y colectiva del espacio público en la ciudad morelense.

Todas las exposiciones se podrán ver hasta el 21 de octubre.

Escultura ‘Toro’. Fotografía de Ian Lizaranzu

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Memorial Mundial a la Pandemia

La firma uruguaya Gómez Platero propone un monumento para reflexionar sobre la naturaleza y los efectos del virus que cambió al mundo

lunes, 24 de agosto de 2020

Arquitectura

Un Met contemporáneo

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York reveló las primeras imágenes de la ampliación diseñada por la arquitecta Frida Escobedo

martes, 10 de diciembre de 2024

Arquitectura

Bienal de Chicago 2017

La Bienal de Arquitectura de Chicago ha anunciado a los participantes de su edición para 2017 titulada Make New History. Cuatro firmas mexicanas forman parte de la selección entre más de cien despachos y artistas de todo el mundo: Tatiana Bilbao Estudio, Productora, Frida Escobedo y Dellekamp Arquitectos. Este año la curaduría corre a cargo de […]

lunes, 6 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja