16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Cosmogonía indígena en el Whitney

La redacción | martes, 5 de junio de 2018

El continente americano tiene una enorme diversidad de pueblos indígenas cuya historia, cosmogonía y tradiciones influyen en la forma en que entendemos las prácticas del arte contemporáneo en América Latina. El Museo Whitney de Nueva York explora aquellas prácticas del arte actual que se encargan de preservar y colocar nociones indígenas sobre el mundo natural y el espacio construido en la exposición Pacha, Llaqta, Wasichay: Indigenous Space, Modern Architecture, New Art. La muestra abrirá el 13 de julio.  

El título de la exhibición (cuyas primeras tres palabras vienen del quechua, la lengua indígena con más hablantes en el continente americano) hace referencia a tres conceptos importantes de la cosmogonía indígena aplicados a una práctica occidentalizada del arte: la palabra pacha habla de universo, tiempo, espacio, naturaleza y mundo; llaqta denota pertenencia, lugar, pueblo o comunidad; wasichay, la última de éstas, significa edificar o construir un hogar.

La exposición reúne el trabajo de siete artistas latinos radicados en Estados Unidos y Puerto Rico cuya obra se coloca dentro del marco teórico de la exposición con el fin de explorar las resiliencias y herencias artísticas de los distintos pueblos indígenas del continente. De esta forma el trabajo de los artistas William Cordova, Livia Corona Benjamín, Jorge González, Guadalupe Maravilla, Claudia Peña Salinas, Ronny Quevedo y Clarissa Tossin explora la influencia que conceptos como la construcción, la tierra, el espacio y la cosmogonía han tenido en la historia y el desarrollo del arte moderno y contemporáneo así como en la arquitectura en América.

Pacha, Llaqta, Wasichay: Indigenous Space, Modern Architecture, New Art se podrá ver hasta el 30 de septiembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los 120 artistas que van a Venecia

La Bienal de Venecia ha dado a conocer la lista de los artistas que participarán en su edición número 57. Titulada Viva Arte Viva, la exposición principal está compuesta por ciento veinte artistas. La muestra dirigida por la curadora francesa Christine Macel, se enfocará en el artista como figura mediadora en la sociedad contemporánea. «En […]

martes, 7 de febrero de 2017

Artes visuales

La National Gallery de Washington cancela dos muestras

La institución ha eliminado de su programa las exposiciones de Chuck Close y Thomas Roma, acusados de acoso.

viernes, 26 de enero de 2018

Artes visuales

Obras surgidas en Oaxaca

En días próximos el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presentará la muestra LARA (Latin American Roamig Art), que da cuenta del proyecto en el que nueve artistas realizaron una residencia de dos semanas en Oaxaca, en el Centro de las Artes de San Agustín (CASAS). En el proyecto participan Jorge Méndez Blake (México), Florencia […]

miércoles, 20 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja