16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Rivera rompe récord en NY

La redacción | jueves, 10 de mayo de 2018

La pintura Los rivales (1931), de Diego Rivera, se convirtió en la obra latinoamericana más cara de la historia luego de haber sido vendida esta semana en una subasta que incluyó piezas de la colección Rockefeller. La obra, que fue adquirida por un coleccionista no identificado, se vendió en 9.7 millones de dólares, en un evento que realizó Christie’s en Nueva York. Este mismo récord lo detentó algunos años otra artista mexicana, bien conocida en el mundo, Frida Kahlo.

Antes de que se realizara la transacción, Dos desnudos en el bosque (1939), de Kahlo, ostentaba el título de ser la obra de arte latinoamericano más cara de la historia. Ésta se vendió en 2016 en 8 millones de dólares. Una pintura de Rivera ya tenía el récord del precio más alto que se haya pagado por una obra latinoamericana, pero no en el contexto de una subasta. Este trabajo, Baile en Tehuantepec (1928), en 2016 se unió a la colección del argentino Eduardo Constantini, que la compró en 15.7 millones de dólares.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

EL VIERNES ABRE LA BIOCH

Organizada por el Comité Organizador, la primera Bienal Internacional de Obra Chiquita (BIOCH) nace del tedio burocrático y la solemnidad propios de las bienales locales, pero para combatirlo. Como otras bienales, la BIOCH lanzó una convocatoria con requisitos formales, e invitó a un jurado legítimo para seleccionar las obras participantes y las ganadoras, es un […]

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Artes visuales

Melquíades Herrera, libro

Ciudad de México, 19 de enero.- La próxima semana la editorial Alias presentará el libro Melquíades Herrera en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Melquíades Herrera (1849-2003) fue un artista polifacético e irreverente. Pionero del performance en México. La fascinación de Herrera por los objetos cotidianos, así como su atención en la cultura popular urbana y […]

lunes, 19 de enero de 2015

Artes visuales

La Colección Kaluz

Las nuevas salas permanentes del Museo Kaluz, en la Ciudad de México, ofrecen un recorrido pictórico por los imaginarios del país

viernes, 16 de diciembre de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja