16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Las imágenes del mayo del 68

La redacción | jueves, 10 de mayo de 2018

¿Qué queda de mayo del 68? ¿Sigue vivo el espíritu de lucha de estudiantes y trabajadores? Este año, que se cumplen 50 de los levantamientos en Francia –aunque también en otros países como México–, diversas manifestaciones artísticas buscan traen al presente las implicaciones políticas y estéticas del suceso. Una de ellas es la exposición fotográfica En el corazón de mayo 68, que se presentará el 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. La muestra consta de 43 fotografías en blanco y negro, tomadas por Philippe Gras, uno de los numerosos fotógrafos que se movilizaron para documentar las protestas del mayo francés. A través de su lente, Gras supo captar no sólo el instante y la acción corporal sino también el signo y el sentido de este periodo de innovaciones y cuestionamientos. 

La obra de Gras sobre el mayo del 68 se distingue por un despliegue iconográfico que combina una mirada empática con una amplia lectura de los complejos eventos de los que fue testigo, como la ocupación de la Sorbona y el teatro Odéon; los famosos discursos de Jean-Paul Sartre, Aimé Césaire y Julian Beck; las barricadas y los conflictos con la policía, que disparó la noche del 24 de mayo; y, por supuesto, las multitudes, los rostros y las frases que aparecieron en las paredes, los monumentos y los carteles parisienses.

Para más información sobre actos conmemorativos sobre los 50 años del 68, se puede consular este texto

En el corazón de mayo 68 abrirá el jueves 17 de mayo. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

…y luego se tornará resquicio

Traemos aquí la pieza virtual de la exposición de Luis Felipe Ortega en el Museo Amparo, acompañada con un texto de Ricardo Pineda

jueves, 19 de mayo de 2022

Artes visuales

Apropiaciones de Boris Viskin

Boris Viskin expone en Lux Perpetua Art Centre obras que retoman los cómics de Ad Reinhardt.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Artes visuales

Hoy inicia el SITAC

Ciudad de México, 22 de enero.- Hoy inició la doceava edición del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC) en el Teatro Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque. Recientemente la organización del evento informó que abordará de qué forma la crisis, que ya es un síntoma, acarrea una memoria política y responde […]

jueves, 22 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja