16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Welles y Bergman, la cereza de Cannes

La redacción | lunes, 7 de mayo de 2018

Cada año en los festivales de cine, que siguen creciendo en número, se estrenan infinidad de películas. Sin embargo pocas logran sorprender tanto a la crítica como al público. La nueva edición del Festival de Cannes, que inicia mañana, no sólo presentará películas clásicas, obras maestras de Hitchcock y Kubrick, por ejemplo, también echará un vistazo a otros genios que son objeto de revisiones documentales pertinentes. El encuentro galo dedicará una parte de la sección “Clásicos” a Orson Welles. Y, también, a Ingmar Bergman, en el marco de los 100 años de su nacimiento.

The Eyes of Orson Welles (2018), de Mark Cousins, es un documental en el que el crítico e historiador del cine indaga en los dibujos, las pinturas y los trabajos de juventud del director estadounidense, a los que se tiene acceso por primera vez gracias a su hija, Beatrice Welles. Sobre Bergman se presentarán dos películas: Searching for Ingmar Bergman (2018), de Margarethe von Trotta, que busca la huella del maestro sueco en las nuevas generaciones. El documental, que introducirá la propia Von Trotta durante el encuentro, comprende entrevistas con Liv Ullmann, Olivier Assayas, Ruben Östlund y Mia Hansen-Løve. Bergman-A Year in a Life (2018), de Jane Magnusson, por otro lado, se aboca a describir la existencia del creador en la época en la que Fresas salvajes y El séptimo sello fueron estrenadas, en 1957.

Además de las nuevas producciones, Cannes presentará versiones restauradas de, entre otras cintas, Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio de Sica; Enamorada (1946), de Emilio Fernández; Historias de Tokio (1953), de Yasujiro Ozu; Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock; El apartamento (1960), de Billy Wilder; 2001: Una odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick; La religiosa (1965), de Jacques Rivette; y La hora de los hornos (1968), de Fernando Solanas.

El Festival de Cannes se realizará entre el 8 y el 19 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

‘La negrada’ en el American Diaspora Film Fest

El filme de Jorge Pérez Solano, estelarizado en su totalidad por afrodescendientes de diferentes comunidades de Oaxaca, forma parte del evento

lunes, 17 de junio de 2019

Cine/TV

Poética de la relación

Las películas de Ana Vaz nos hacen mirar a nuestro alrededor y desde otras perspectivas, explica Jessica Romero en esta lectura de su cine

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Cine/TV

El cine en tiempos de pandemia

El terror ante la propagación de una enfermedad produce narrativas sorprendentes, por ejemplo ‘Contagio’, de Steven Soderbergh

miércoles, 22 de enero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja