16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Fronteras imaginarias

La redacción | lunes, 7 de mayo de 2018

Los muros no sólo son materiales, también imaginarios. Esta declaración, que hace la Bienal de Cantón, cobra mayor resonancia en medio de tensiones políticas como las que mantienen México y Estados Unidos. También hace eco de los flujos migratorias que prácticamente son visibles en todo el mundo. Esa es la aproximación que propone la edición 12 de la bienal, en la que participarán 162 artistas en siete exposiciones que exploran los conceptos políticos, culturales, físicos y emocionales de las fronteras en la comunidad global. Esta ocasión la bienal ha elegido a once curadores para conformar el programa temático de la misma. Entre los artistas que llevarán su trabajo al encuentro de arte contemporáneo chino se encuentran Damián Ortega, Francis Alÿs, Apichatpong Weerasethakul y Adrián Villar Rojas.

La bienal propone diversos abordajes para entender el fenómeno de las fronteras. Una de estas líneas, que propone la curadora Clara Kim (encargada del programa de arte internacional de la Tate Modern), es mirar al pasado para entender las realidades contemporáneas, investigando en la intersección entre modernismo, arquitectura y la construcción nacional a mediados del siglo XX a través de diferentes geografías y contextos. Rita González (curadora del departamento de arte contemporáneo del LACMA de Los Ángeles) atacará el problema que plantea la bienal a través del análisis de las políticas de participación y poder, de la brecha digital, de la estética contra Internet y de la interpretación de mundos en una evolución continua bajo condiciones posteriores a Internet. Los curadores coreanos Man Seok Kim, Sung woo Kim y Chong-Ok Paek, por su lado, reunirá a un grupo de creadores de Corea del Sur para concentrarse en los límites psicológicos entre los individuos y la multitud, la lógica del encuentro y despedida en relación con los lugares y no lugares de reunión y la imaginación simétrica de coexistencia entre el ser humano y la naturaleza.

La Bienal de Cantón se realizará del 7 de septiembre el 11 de noviembre en China.

The Greenline from Francis Alÿs on Vimeo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nuevos discursos

La segunda mesa de «Radiografía de la escena emergente», iniciativa de ‘La Tempestad’ que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer, estuvo dedicada a la curaduría; aquí, las ideas principales que animaron la discusión

jueves, 4 de abril de 2019

Artes visuales

Otra cara de Margaret Atwood

Gracias a The Handmaid’s Tale, la serie de televisión que adapta su novela El cuento de la criada (1985), la escritora canadiense Margaret Atwood ha cobrado mayor notoriedad. Estos días la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se encuentra en Venecia, exhibe una faceta menos conocida de la autora: la de dibujante.   Imago Mundi, la muestra […]

lunes, 28 de agosto de 2017

Artes visuales

15 Bienal FEMSA: La voz de la montaña

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato será sede de un encuentro de editoriales que ponen a dialogar arte y cultura impresa

lunes, 13 de mayo de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja