16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Francis Alÿs gana el EYE Art & Film Prize

La Redacción | lunes, 9 de abril de 2018

Francis Alÿs ganó el EYE Art & Film Prize que da el EYE Filmmuseum de Ámsterdam. El reconocimiento, que ha recaído en el pasado en Hito Steyerl, Ben Rivers y Wang Bing, se otorga a los creadores más destacados que trabajan con imágenes en movimiento. El trabajo de Alÿs “se basa en una sensibilidad fuertemente poética e imaginativa para observar y explorar las realidades políticas y sociales, como las que se encuentran a lo largo de las fronteras nacionales y en las regiones en conflicto”, considera Sandra den Hamer, directora de la institución cultural.

El trabajo del creador de origen belga ha estado vinculado a las dinámicas colectivas afectadas por temas como la migración. Esto se puede constatar no sólo en sus filmes. Alÿs ha producido dibujos, fotografías y performances que consisten en una atenta mirada a lo cotidiano. El cuerpo de obra del artista incluye piezas aclamadas y bien conocidas por el público. Paradox of Praxis 1 (1997), por ejemplo, es un video en el que el creador empuja un bloque de hielo por las calles de la Ciudad de México.

En los cruces entre el arte contemporáneo y el cine se pueden espejear las similitudes entre los intereses formales y temáticos de Alÿs con otros creadores. Un ejemplo: El proyecto Florida (2017), el nuevo filme de Sean Baker, retrata a un grupo de niños en un contexto de empobrecimiento cotidiano que no excluye los juegos y la diversión propia de la infancia. La película se vincula con Children’s Game #15 (2013), obra de Alÿs en la que un grupo de niños juega en las casas que conforman una ciudad fantasma en Ciudad Juárez. La niñez y el juego son temas recurrente en la obra Alÿs. Retrato de una negociación, la muestra curada por Cuauhtémoc Medina que se presentó en el Museo Tamayo en 2015, dio cuenta de ello.

“El jurado quedó impresionado por el trabajo sincero y sensible de Alÿs, que muestra su exploración personal y a veces lúdica de las ciudades y las zonas urbanas”, argumentó Den Hamer. El premio está dotado con 25 mil euros.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una ciudad africana imaginaria

El MAXXI se aboca a revisar la actualidad del arte creado en África con dos exposiciones que reúnen más de 100 obras

lunes, 25 de junio de 2018

Artes visuales

Mariana Castillo Deball en el MUAC

El museo alberga ‘Amarantus’, la primera revisión integral del trabajo de la artista mexicana, una indagación sobre el tiempo histórico

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Artes visuales

Yves Klein en México

La obra de Yves Klein llegará al Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Excéntrico y radical, el artista francés, que murió a los 34 años en 1962, es considerado un precursor del arte contemporáneo. Alrededor de setenta piezas, complementadas con un centenar de fotografías y documentos, llegarán a México después de hacer una escala en Buenos […]

viernes, 24 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja