16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/10/2025

Arquitectura

Mexicanos premiados en los Global LafargeHolcim

La redacción | lunes, 2 de abril de 2018

El proyecto de acupuntura hidrourbana Parque Hídrico La Quebradora, desarrollado por el equipo que encabeza la arquitecta Loreta Castro Reguera, de Taller Capital, y el investigador Manuel Perló Cohen, de la UNAM, fue reconocido con el premio de Oro de la 5° edición de los Global LafargeHolcim Awards for Sustainable Construction. El jurado liderado por Alejandro Aravena reconoció el sofisticado acercamiento adoptado por el equipo de trabajo, el cual responde a diversas problemáticas, el del agua y el espacio público en la ciudad, con un proyecto pensado a una escala de impacto real.

Ubicado en la delegación Iztapalapa, en un terreno que funcionaba como un pozo de absorción a cielo abierto en las faldas de la sierra de Santa Catarina, el del Parque Hídrico La Quebradora sigue la lógica gravitacional del flujo del agua para generar una serie de espacios públicos que buscan reactivar una de las zonas más vulnerables de la Ciudad de México. Pensado como una primer propuesta dentro del esquema de acupuntura hidrourbana diseñado para el gobierno de la ciudad, el proyecto propone la transformación de un espacio subutilizado, inseguro y causante de la separación entre colonias utilizando las capacidades de infiltración del predio para convertirlo en un hito del buen manejo del agua.

Con el fin de solucionar varios problemas de la zona, el proyecto, que se encuentra en construcción, actúa en distintos planos: a nivel infraestructura introduce la creación de tres espacios de captación, infiltración y almacenamiento de agua pluvial; a nivel parque se plantea la creación de un espacio público abierto para aproximadamente 35 mil personas que busca generar espacios de convivencia seguros que disminuyan los índices de delincuencia juvenil; a nivel ciudad propone la priorización de movilidad no motorizada a través del parque hacia las principales vías de comunicación; a nivel divulgación con la instauración del Centro Experimental de Divulgación y Estudio del Agua (CEDE Agua); y, finalmente, a nivel mirador en donde se establece un punto desde el cual es posible visibilizar todas estas acciones.

Los premios de Plata y Bronce del concurso organizado por la empresa global de materiales de construcción fueron otorgados a Legacy Restored, un complejo religioso y secular en Nigeria, y a Grassroots Microgrid, que reconsidera los terrenos baldíos como infraestructura colectiva para la producción de energía y alimentos en la ciudad de Detroit. Aravena alabó los proyectos desarrollados por los ganadores, seleccionados entre cinco mil 85 proyectos provenientes de 131 países distintos, comentando que estos “son obras maestras que demuestran lo que puede lograr el diseño y la construcción sustentable”.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

LA BIENAL SERÁ FEMENINA

La próxima edición de La Bienal de Venecia de Arquitectura ya tiene curadores, por vez primera en su historia un par de mujeres están a cargo del evento. Hasta antes de este anuncio, la arquitecta Kazuyo Sejima había sido la única curadora de la bienal (en su edición número doce). Ahora, las arquitectas, Yvonne Farrell […]

miércoles, 18 de enero de 2017

Arquitectura

Recorrido virtual por las obras de Wright

Las obras del arquitecto se muestran cada jueves en recorridos virtuales guiados

jueves, 14 de mayo de 2020

Arquitectura

RIBA para Mendes da Rocha

El Royal Institute of British Architects (RIBA) otorgó la Medalla de Oro al arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha. Anualmente, el reconocimiento es concedido por el RIBA a la persona o grupo de personas que hayan contribuido al avance de la arquitectura. Paulo Mendes da Rocha (1928, Vitória, Brasil) ha sido galardonado con los premios […]

viernes, 3 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja