16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes escénicas

El cuerpo como motor

La redacción | lunes, 26 de marzo de 2018

El cuerpo como motor. ¿Qué cosas ocurren cuando los cuerpos en presente entran en contacto con los contextos sociales actuales asociados a desapariciones, éxodos, violencias de género, aislamiento y precarización de las vidas? El Primer Encuentro Internacional de Artes Vivas, que hoy inicia sus actividades en el Museo de Historia de Tlalpan, se propone indagar y festejar las manifestaciones resultantes de las artes vivas, que desbordan la idea de la representación escénica, en el marco del Día Mundial del Teatro, que se conmemora el 27 de marzo.

La idea de ocupar el espacio y el ejercicio de reunirse, de poner a prueba la potencia de los cuerpos en la colectividad, cruza al evento, que no sólo se llevará a cabo en el museo mencionado. Otras de sus sedes con el Kiosko del Centro de Tlalpan y el Multiforo Ollin Kan. El objetivo del evento es compartir experiencias a través de mesas de discusión, proyecciones, un taller que impartirá Zuadd Atala y la función especial de Dios tiene vagina, pieza de la compañía Vértebro.

Con respecto a las mesas de discusión, el encuentro ha invitado a expertos en materia de ámbitos diversos. En el debate “Escena expandida” participarán Martín López Brie, Gabriel Yépez, Angélica García y Carlos Nogal; Rubén Ortiz y Gabriel Fragoso, por otro lado, se proponen ahondar en la relación entre “Representación y democracia”. Pendiente Teatro, Teatro Ojo, Mariana Arteaga, Teatro Línea de Sombra y Humberto Robles debatirán en torno al tema “Dispositivos del deseo”; “Performance” es el nombre de la mesa que contará con la presencia de Niña Yhared, Elia Espinosa, Martha Toriz y Pancho López.

Con respecto al taller, Zuadd Atala propone acercar al público a contacto como herramienta de diálogo ecualizado entre la percepción, la acción y el afecto para responder la pregunta “¿cómo y para qué nos relacionamos?; en el encuentro, también, se proyectarán los documentales Todo hombre es un artista, de Joseph Beuys; Paris Is Burning, de Jennie Livingston; y el video del performance Radical Art, Radica Communities and Radical Dreams, de Guillermo Gómez Peña.

Finalmente, la compañía Vértebro –que conforman Ángela López, Juan Diego Calzada y Nazario Díaz– presentará un díptico que ahonda en las cuestiones de género e identidad. Su propuesta, titulada Dios tiene vagina, se basa en la reflexión de la identidad como un elemento que se imagina, se inventa, se representa y se conforma.

La inauguración del Primer Encuentro Internacional de Artes Vivas se realizará hoy a las 16:00 horas, en el Museo de Historia de Tlalpan.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Eibenschutz en el Chopo

Esta semana el Museo Universitario del Chopo presentará Especies endémicas. Un año de encuentros sabatinos, una serie de performances de Galia Eibenschutz. La artista mexicana realizará una serie de presentaciones performáticas que dejarán rastros tanto en el muro como en el piso de la galería. La exhibición cambiará conforme se llevan a cabo cada una […]

martes, 24 de marzo de 2015

Artes escénicas

Teatro contra ISIS

Un video difundido en el sitio web The Guardian el día de hoy muestra un proyecto piloto del gobierno alemán que busca desradicalizar a jóvenes reclutados por ISIS a través del teatro. La iniciativa se llevó a cabo en una prisión para menores de Wiesbaden, Alemania donde hay cerca de trescientos reclusos, incluyendo una cifra […]

lunes, 6 de marzo de 2017

Artes escénicas

Día Internacional de la Danza

El programa incluye diálogos, cápsulas retrospectivas y clases en línea

miércoles, 29 de abril de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja