16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/11/2025

Artes visuales

Una generación en la precariedad

La redacción | martes, 20 de febrero de 2018

«La exposición Nos prometieron futuro cuenta la historia de una generación (o, más bien, varias generaciones) que no tendrán ninguna seguridad en el futuro. Una generación sin seguro médico, contratada por honorarios y sin derecho a hacer antigüedad, sin prestaciones, sin caja de ahorro ni jubilación. Una generación que heredó un mundo en vías de extinción”, dice Verónica Gerber Bicecci, tutora de la segunda generación del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen, cuya muestra, que presenta los proyectos generados durante el programa educativo, se inaugura el día de hoy.

El seminario, que tiene una duración de seis meses, implicó un trabajo reflexivo para cuestionarse qué significa para un artista tomar postura, cómo hacerlo de cara a un sistema económico y político cada vez más asfixiante, de qué forma este panorama afecta y transforma los proyectos artísticos y cómo producir y leer imágenes que sean críticas. La exposición propone tres núcleos de trabajo para pensar el porvenir: la extinción de la imagen, las reconfiguraciones del presente y el eterno retorno.

Los proyectos de Elizabeth del Ángel, Kendy Rivera, Alfonso Santiago, Esteban Fuentes, Pierre Herrera, Alejandra Aragón, Dahlia Sosa, Alejandro Juárez, Erik Tlaseca, Aarón Cadena-Ovalle, Yolanda Segura, Camelia Estefes, Flora Vala, Darinka Doniz Lamas y Antonio Falcón Villalobos dialogan en la muestra. Sobre sus esfuerzos, Gerber Bicceci explica cómo se fueron desarrollando puntos en común a partir de los que se organizaron los núcleos de trabajo. «Todas las piezas están lidiando de distintas maneras con las tres ideas del tiempo que propone la muestra: la inminencia de un mundo donde la imagen podría suplantar a los organismos vivos (la extinción de la imagen); con preguntas sobre la identidad, la violencia de nuestros días, las construcciones sociales e históricas, y la autorepresentación (reconfiguraciones del presente); y con la conciencia de vivir en un sistema económico y político que tiende a absorberlo todo para su beneficio y a costa de lo que sea (eterno retorno)”, detalla la tutora.

Nos prometieron futuro, que se podrá ver hasta el 18 de marzo, lanza preguntas sobre cómo aprender a leer las imágenes, hoy. «Hay un reclamo constante a los Millenials y a la Generación Z de ser apáticos, frívolos, apolíticos, irresponsables y adictos a Internet, a las pantallas y a los memes. En mi experiencia como tutora del seminario ha sucedido todo lo contrario. He trabajado con jóvenes artistas talentosos, receptivos, inteligentes, críticos de su presente, de Internet, de las pantallas, de su profesión y sí, por qué no, amantes de los memes. Su trabajo me ha ayudado a poner en duda o repensar lo que entendemos como cultura digital, arte político y, sobre todo, lo que se asume como fotografía y el amplio espectro de lo fotográfico. Espero que a los espectadores de esta muestra les suceda lo mismo”, ahonda Gerber Bicecci.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Cecily Brown, exposición

Conocida por sus lienzos y por la forma en que en su superficie las imágenes se funden en un paisaje en el que no existe perspectiva, de apariencia expresionista, la artista británica Cecily Brown (1969) tendrá su primera exhibición en solitario en Nueva York, ciudad en la que reside. Con Rehearsal, una nueva cara de […]

miércoles, 31 de agosto de 2016

Artes visuales

Rave en la Tate

La Tate Modern está por abrir su primera exhibición “en vivo” con niebla, plantas y un rave. El artista japonés Fujiko Nakaya ha montado una instalación de sitio específicamente para la BMW Tate Live Exhibition: Ten Days Six Nights. London Fog, de Nakayaka, fue creado en colaboración con Ryuichi Sakamoto y Shiro Takatani. La instalación […]

martes, 28 de marzo de 2017

Artes visuales

Exposiciones de enero

El primer mes de 2020 comienza con tres opciones interesantes que renuevan la cartelera de artes visuales de la Ciudad de México

viernes, 3 de enero de 2020