16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

16/10/2025

Artes escénicas

Libro sobre Ludwik Margules

La Redacción | miércoles, 31 de enero de 2018

Concebido como la tesis doctoral de María Teresa Paulín (actriz egresada del Foro Teatro Contemporáneo) para la Universidad de la Sorbona de París, el libro El teatro depurado y sin concesiones de Ludwik Margules es una exhaustivo análisis de la obra del director, teórico, traductor, guionista y ensayista teatral nacido en Polonia, considerado innovador de la disciplina.

Paulín, investigadora y docente del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, asegura que el vasto conocimiento de Margules sobre el arte teatral, así como su enorme trabajo pedagógico, enriquecieron profundamente al teatro mexicano y lo describe como un director temerario: “El primero en recurrir al actor y a su mundo interior con un rigor sin concesiones, que reemplazó la grande elocuencia teatral de las escenas mexicanas por un teatro más íntimo que comunicara a un nivel más profundo con el público”.

En su obra, editada por Paso de Gato, la autora analiza ocho de los cuarenta montajes que produjo el director con el propósito de asimilar sus conceptos teatrales, ahondar en su discurso escénico y analizar la evolución en su práctica. Entre los montajes analizados se encuentran La trágica historia del doctor Fausto (1966), A puerta cerrada (1969), Ricardo III (1971), y De la vida de las marionetas (1983).

El libro cuenta con la participación de personalidades del mundo del teatro mexicano como Ana Ofelia Murguía, Arturo Ríos, Hilda Valencia y Alejandro Navarrete entre otros, y se divide en cuatro partes: “El origen del teatro de Ludwik Margules”, “La concepción de la puesta en escena”, “Su método en la dirección de los actores” y “La integración del público”. En palabras de Paulín la publicación “permite entrar desde otro lugar al trayecto escénico de Margules, desde un estudio académico, un principio de análisis de sus estrategias y posibilidades creativas”.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Artista escénica del año: Bárbara Foulkes

La coreógrafa y bailarina hizo de su colaboración con Abraham Cruzvillegas un vehículo de una reflexión más honda. ‘Autorreconstrucción’ se montó durante tres meses en La Tallera para reflexionar sobre los cuerpos y sus junturas

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Artes escénicas

Danzar hacia la muerte: Martha Graham

A 30 años de su fallecimiento, este ensayo revisa la influyente poética de Martha Graham, considerada la madre de la danza moderna

jueves, 1 de julio de 2021

Artes escénicas

Breve desvío materialista

1. Ni religioso ni deleuziano, este siglo parece abrirse en clave benjaminiana. Una clave con los dos sentidos de su escritura: teológica, en tanto muchos de sus diagnósticos pueden parecernos profecías, y tal como en éstas, quizá muchas de sus trompetas hayan sido ignoradas y ahora acarrean maldición sobre maldición. Sin ir más lejos, pensemos […]

jueves, 13 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja