16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

El Festival de Cine Judío muestra la diversidad

La Redacción | martes, 23 de enero de 2018

El viernes iniciará la edición XV del Festival Internacional de Cine Judío en México, cuya programación se enfoca en la diversidad cultural del presente. El encuentro, cuyo lema es “El festival para todos”, propone al cine como una herramienta de educación, un aliado poderoso para meditar sobre la interacción entre grupos de diferentes orígenes e intereses. 

«En estos días donde los discursos nacionalistas se contraponen con posturas de interculturalidad, reflexionemos sobre la identidad de cada uno de nosotros. Ser orgullosamente judío y mexicano, español y catalán, católico y libanés, mexicano y americano, musulmán y budista puede causar un choque en nuestra identidad, o por lo contrario fortalecerla”, comenta Isidoro Hamui Hanono, director del festival. 

La programación del encuentro comprende siete largometrajes que se proyectarán del 26 de enero al 15 de febrero en quince sedes del complejo Cinépolis, la Cineteca Nacional y otros foros culturales. La muestra se podrá ver, de igual forma, en cine clubes y universidades de todo el país. 

De los filmes que serán exhibidos, destacan los siguientes. 

Una historia de amor en Hollywood (2015), de Daniel Raim, es un documental que rescata la relación entre el Harold y Lillian Michelson responsables de los storyboards y de la investigación, respectivamente, de clásicos de Alfred Hitchcock, Steven Spielberg, Mel Brooks, Stanley Kubrick y Roman Polanski, entre otros. 

El conflicto israelí-palestino, que ha durado más de cien años, es la materia prima de la comedia dramática Guerra en la cancha (2016), de Eyal Halfon, donde las tensiones históricas encuentran una solución a través de un partido de futbol. El acuerdo del juego es que el equipo ganador podrá mantener su territorio. 

David Bermann y sus amigos, todos sobrevivientes del Holocausto, tienen un solo propósito: irse a Estados Unidos lo antes posible. La comedia dramática Hasta pronto Alemania (2017), de Sam Garbarski, sigue a un grupo de personas con un turbio pasado. 

El repostero de Berlín (2017), de Ofir Raul Graizer, es un drama que se estrenó en el Festival de Cine de Jerusalén. La sinopsis es la siguiente: Thomas, un joven repostero alemán, tiene una aventura con Oren, un israelí casado que muere en un accidente de auto. Thomas viaja a Jerusalén en busca de respuestas. Manteniendo su propio secreto, él comienza a trabajar para Anat, la viuda de su amado, quien es propietaria de un pequeño café. 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Rompiendo con el cine convencional

El Live Cinema, que al realizarse en vivo integra los errores como posibilidades, desafía la apreciación normativa. Gary Dávila, miembro del colectivo TOME-UACM, detalla este singular abordaje fílmico

viernes, 11 de mayo de 2018

Cine/TV

«The Martian», trailer

  Hoy se estrenó un nuevo avance de The Martian, la nueva película de ciencia ficción de Ridley Scott. El filme, que tiene como protagonista al actor Matt Damon, es sobre un astronauta que durante una misión a Marte se pierde del resto de la tripulación. Al ser dado por muerto, Marcos Watney, nombre del […]

miércoles, 19 de agosto de 2015

Cine/TV

Una mujer con adjetivo

‘Una mujer fantástica’, del director chileno Sebastián Lelio, problematiza la representación de las mujeres transexuales en el cine

viernes, 2 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja