more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Terreno chicano

La Redacción | jueves, 30 de noviembre de 2017

“Venimos a chicanizar nuevamente a la Ciudad de México. Como artista he creado mi propio camino, un territorio entre el arte conceptual y la física cuántica, sin embargo, el arte puede ser un exorcismo cultural frente a los políticos corruptos y el narcotráfico”, asegura Guillermo Gómez-Peña, artista mexicano, figura de la escena underground de los años noventa en México. Estos días el Museo de Arte Moderno presenta, Mexican (IN)documentado, la primera exposición dedicada a Gómez-Peña en México.

La muestra, que fue curada por Janice Alva, reúne 150 obras del creador, que ha utilizado alias como el Border Brujo, el Mad Mex y el Mexterminator. Vestuario, videos, fotoperformance, instalaciones, documentos, textos y otros objetos forman parte de la exposición de Gómez-Peña, pionero del performance en México. Destacan las obras con personajes vivientes. Por ejemplo, la que conforma una chica que toma el sol ataviada con un traje de cerveza norteamericana, come un algodón de azúcar y sostiene una ametralladora en su regazo; también el Mariachi zombie de Culiacán, que con sombrero rojo y botas está ataviado con un calzón en forma de penca de maguey.

La obra de Gómez-Peña, que nació en la Ciudad de México en 1955 y viajó a Estados Unidos en 1978, explora temas como el transculturalismo, la inmigración y la política del lenguaje. Su exposición estará vigente hasta el 22 de abril.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

PREMIAN A HAACKE

Se le otorgó al artista alemán Hans Haacke el Premio Roswitha Haftmann Stiftung. Con base en Zurich, la Fundación Roswitha Haftmann Stiftung, concede el reconocimiento a los logros obtenidos dentro de la trayectoria artística. La fundación se decidió por Hans Haacke debido a  «su coraje e inquebrantable compromiso a lo largo de muchas décadas y […]

miércoles, 8 de febrero de 2017

Artes escénicas

Tania Bruguera y la urgencia política  

En esta charla la creadora cubana, que expone en el MUAC, habla de la negociación que se genera cuando el arte político se filtra en las instituciones y, también, de la diferencia entre el activismo y la postura de la queja

miércoles, 23 de mayo de 2018

Artes visuales

¿UN PABELLÓN IMPROVISADO?

El 9 de mayo de 2015 se presentaba en la Sala de Armas del Arsenale, la quinta participación de México en la Bienal de Venecia. Con Possessing Nature, los artistas Tania Candiani y Luis Felipe Ortega, en mancuerna con la curadora Karla Jasso, ocuparon el pabellón mexicano.   En palabras de Jasso: Possessing Nature se […]

lunes, 5 de septiembre de 2016