16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Un ritmo distinto

Óscar Benassini sobre ‘Funkadelics’ Parliament (o de las insignias de[re]valuadas)’, la nueva expo de Guillermo Santamarina.

Óscar Benassini | jueves, 9 de noviembre de 2017

Un caso singular: como curador y como artista, o como interlocutor, la mayoría de las veces Guillermo Santamarina descubre un hilo negro. Órgano indispensable del cuerpo del arte contemporáneo mexicano (como curador, gestor, educador, precursor y creador), desde el experimento o desde la institución, Santamarina le ha buscado y le ha encontrado tres pies al gato. Más allá del comentario subjetivo, si revisamos el trabajo –o la carrera– de Santamarina encontraremos, sobre todo, una vocación por la supervivencia de las voluntades artísticas al margen, o a pesar, de las convenciones endogámicas y generales. Como espectador, me atrevo a decir que el acierto de sus decisiones se encuentra en exhibir una especie de desenfado y una arrogancia creativa o expresiva, sin la aparente necesidad de intermediarios burocráticos ni intérpretes empresariales. Sus intervenciones no pontifican, reaniman la curiosidad.

Su exposición más reciente, Funkadelics’ Parliament (o de las insignias de[re]valuadas), es rítmica y frontal: no solamente con el conformismo que se percibe en el ecosistema actual del arte mexicano, sino también con la pulsión social, particularmente deprimida o desanimada, que encontró de forma desafortunada su encarnación en el sismo de septiembre de este año. Sobre todo, en esta exposición en la galería House of Gaga de la Ciudad de México, Santamarina vuelve a recordarnos que es posible, y necesario, huir del pragmatismo y la normalidad sociales, y que todavía hay espectadores, o curiosos, para el arte silvestre.

Mediante pinturas figurativas e instalaciones o esculturas caprichosas, en obras como (Cheeky non conformist) Condesa de las Lomas, Artista megalomaniaco o funcionario sin futuro, Crítico académico o Curador eficiente, Santamarina ejerce una crítica al sistema del arte mexicano; al tiempo que, astutamente, se deslinda de su involucramiento en el asunto, adopta un papel de outsider. Las reproducciones en bronce a gran formato de unos palillos botaneros de madera exhiben una angustia casi absurda por el orden representativo de las cosas. Sobre todo, o casi todo, es indispensable anotar que las obras de la expo se realizaron en conjunto con Manuel Mathar, Chavis Marmol, David Vera, Mauricio Orduña, Julián Madero, Fabián Trillo y Abel Mendiola.

La nueva muestra de Guillermo Santamarina en House of Gaga propone un ritmo distinto de consumo e integración cultural, gracias a las obras que hacen crítica –como las pinturas o el muro de corbatas–, pero no a las que ilustran conspiración y realidad desde una galería, como el anodino libro ilustrado.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Dos nuevas exposiciones en PEANA 

El espacio expositivo en Monterrey presenta dos exposiciones ‘Más allá del mundo, hay letras’, de Federico Pérez Villoro, y ‘Primal Reflex’, de Ernesto Solana

miércoles, 21 de agosto de 2019

Artes visuales

Por una ecología política del sonido

Un análisis de la obra de Lawrence Abu Hamdan, a quien el MUAC dedica la exposición ‘Crímenes transfronterizos’ hasta el 17 de marzo

jueves, 14 de diciembre de 2023

Artes visuales

Expo de Lygia Pape

La primera gran retrospectiva al trabajo de Lygia Pape en Estados Unidos abrirá en el Met Breuer de Nueva York. A Multitude of Forms recopila pinturas, dibujos, relieves, libros experimentales, fotografías, acciones, performances y videos que rinden homenaje a cinco décadas de arte interdisciplinario. Algunas de sus obras más populares, Tecelares (1959), su «escultura viviente» […]

martes, 28 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja