16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Tania Candiani  

Tania Candiani, que representó a México en la 56 Bienal de Venecia, respondió el cuerpo de preguntas de La Tempestad.

La Redacción | lunes, 6 de noviembre de 2017

Aunque nació en la Ciudad de México en 1974, se desarrolló como artista en Tijuana, de ahí que una de sus preocupaciones expresivas sea el encuentro de las culturas mexicana y estadounidense. Parte de la obra de Candiani explora nociones sobre el cuerpo femenino y, por ejemplo, la costura entendida como ritual, lo que se aprecia en sus dibujos y esculturas bordadas. Otras de sus obras reflexionan sobre el lenguaje oral y escrito, la intervención y la memoria. Candiani representó al país en la 56 Bienal de Venecia con una pieza realizada en colaboración con Luis Felipe Ortega, Possessing Nature (2015).

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Pasear, leer, cocinar y, cuando hay buen futbol, sentarme en el sillón a disfrutar del partido.

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

¡Bravo!

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

Living Dolls, de Gaby Wood; Kafka en la orilla, de Haruki Murakami; Savage Beauty, de Alexander McQueen; y Delirious New York, de Rem Koolhaas.

¿Y película?

Fahrenheit 451, de François Truffaut, y Persépolis, de Marjan Satrapi.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La arquitectura, la literatura, la moda y las artes electrónicas.

¿Qué música la conmueve?

Depende de mi estado de ánimo, pero casi siempre lo que me hace revivir una sensación del pasado o conectarme con el momento preciso intensamente.

¿Qué lo indigna?

El autoritarismo, la miseria, la crueldad y la falta de interés.

¿Qué la alegra?

La naturaleza.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por Nueva York, que me entró por los pies como si siempre hubiera estado ahí para mí. Y por Tijuana, que configuró la mitad de lo que soy.  

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

El momento que se expande y hace que el día se alargue y rinda cuando se está haciendo lo que uno quiere hacer. Y cuando la luz está especialmente hermosa. También cuando el café mañanero se toma sin prisa y en casa.

¿Cómo descubrió su vocación?

Haciendo.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Con Enriqueta, personaje del dibujante Liniers, a quien le gusta leer, ver las nubes y consentir a su gato.

Publicado en La Tempestad 80 (septiembre-octubre de 2011)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Durante los días de descanso hay más actividades que las que proponen las ferias de arte. Aquí, tres opciones interesantes.

viernes, 9 de febrero de 2018

Artes visuales

Descolonización en el arte latinoamericano

Una revisión de ‘Memorias del subdesarrollo’, la muestra del Museo Jumex cuyo punto toral son las estrategias que usaron los creadores para quitarse los corsés ideológico y estético del colonialismo y la modernidad.

viernes, 23 de marzo de 2018

Artes visuales

Bill Viola: renacentista electrónico

Con motivo del fallecimiento del videoartista estadounidense, recuperamos la crónica que Ricardo Pohlenz realizó de ‘Going Forth By Day’

lunes, 15 de julio de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja