16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Cuestionario LT: Luis Felipe Ortega  

Luis Felipe Ortega, que representó a México en la 56 Bienal de Venecia, contestó el cuerpo de preguntas de ‘La Tempestad’.

La Redacción | lunes, 23 de octubre de 2017

Luis Felipe Ortega. © Biennial Foundation

Formado en filosofía y literatura, Luis Felipe Ortega (Ciudad de México, 1966) representó al país en la 56 Bienal de Venecia con una pieza realizada en colaboración con Tania Candiani, Possessing Nature (2015). Su trayectoria, que supera ya el cuarto de siglo, puede revisarse en el volumen Before the Horizon (Turner), publicado el año pasado. Ha expuesto su obra individual y colectivamente en diversos museos y galerías de México y el extranjero. Hace unos meses expuso A propósito del borde de las cosas, en el Museo Experimental El Eco de la Ciudad de México.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Salir a caminar con Mariana y nuestro hijo.  

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Posibilidad.

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

Metafísicas Caníbales. Líneas de antropología postestructural (2010), de Eduardo Viveiros de Castro.

¿Y película?

¡Madre! (2017), de Darren Aronofsky.

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La literatura y la música.

¿Qué música lo conmueve?

Mark Hollis, cada cierto tiempo me acompaña en mis rutinas.

¿Qué le indigna?

Que los gobiernos (local y federal) hayan mentido tan cínicamente a los familiares de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre pasado.

¿Qué lo alegra?

Ver a mi hijo jugando y tocando sus pianos de juguete.

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por São Paulo.

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

El momento de la comida con mis asistentes.

¿Cómo descubrió su vocación?

Un día que estaba en la Rothko Chapel con dos amigos.

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Algunos días me identifico mucho con Vladimir y otros con Estragón, la diferencia parece absurda pero es sustancial.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Muestran colección del Lucas Museum

El director del que será el Lucas Museum of Narrative Art, Don Bacigalupi, se reunió con Charles Desmarais, reportero del San Francisco Chronicle, para ofrecer un primer vistazo de lo que será la colección del museo que, hasta ahora, se encuentra sin sede definitiva. Hace un par de meses, el cineasta retiró su proyecto de […]

miércoles, 31 de agosto de 2016

Artes visuales

10 años de Le Laboratoire

A una década de fundada, la galería ha organizado y apoyado más de 80 exposiciones de, entre otros, Tomás Casademunt, Manuel Rocha Iturbide y Gabriela Gutiérrez. En esta charla Julien Cuisset, su fundador, reflexiona sobre el recorrido de Le Laboratoire

lunes, 27 de agosto de 2018

Artes visuales

Artistas en Videobrasil 2015

Hoy la organización de Videobrasil anunció los artistas participantes de su edición 19, entre los que se encuentra el mexicano Daniel Monroy Cuevas y los brasileños Solon Ribeiro y Vera Chaves Barcellos. Monroy Cuevas (Guadalajara, 1980) estudió artes visuales en Guadalajara y cine en la Escuela de Cine de Vancouver. Fue parte del programa académico […]

viernes, 6 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja