16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Vuelve Larry David

Guillermo Núñez Jáuregui | viernes, 13 de octubre de 2017

Durante la última década del siglo pasado (o casi) Larry David y Jerry Seinfeld lograron crear una comedia de situación que no sólo puso en crisis al modelo (famosamente, al mostrar que podía hacerse comedia sobre nada) sino que los obligó, a la vuelta del siglo, a explorar otros formatos. O, mejor dicho, a recalibrar el descubrimiento que habían hecho. Tras algunas breves incursiones en el cine Seinfeld volvió al stand up pero también, en esta década, a la televisión de formato episódico, aunque no sin desandar lo andado: podría decirse que Comedians in Cars Getting Coffee (2012-) es televisión, pero se siente más como un experimento que explora la forma en que se consume entretenimiento en el siglo XXI. La serie se transmitió originalmente por Crackle (de manera gratuita) y a partir de 2018 podrá verse en Netflix (además de algunos especiales de comedia, como Jerry Before Seinfeld, que se estrenó este mes). Lo más llamativo, sin embargo, es que, como el título de la serie indica, no hace más que acotarse a los intereses de Seinfeld (ir en coche por un café con sus amigos comediantes), y aunque a ratos parece una exploración documental sobre la comedia norteamericana contemporánea, la improvisación cómica nunca deja de tener centralidad.

De espalda a la comedia de situación (donde un par de sets controlados funcionan para desarrollar una serie de gags y sketches) es llamativo cómo Seinfeld y David exploraron las herramientas del cine documental o la televisión de realidad (o de algo que se le parece). No fueron, claro, los únicos: de pronto los consumidores de realidad impusieron una especie de pauta estilística que se aprecia en comedias destacadas como Arrested Development (2003-), The Office (2005-2013), Extras (2005-2007) o Louie (2010-) pero también en productos de segundo orden, como Modern Family (2009-). Larry David, con Curb Your Enthusiasm (2000-), no sólo ayudó a cimentar el estilo documental sino a mostrar su traducción temática en la comedia, a saber, una comedia que continuamente devela las extrañas contradicciones con las que debe aprenderse a vivir en una sociedad que, supuestamente, se precia de ser políticamente correcta. Viene a cuento ahora que, tras un hiato de seis años, la serie vuelve a HBO.

Hay algo tan consolador como perturbador en el descubrimiento de que no mucho ha cambiado en los últimos seis años para David: los nuevos episodios que han podido verse de su novena temporada (“Foisted!” y “The Pickle Gambit”), estrenada a inicio de mes, son tan redondos como siempre, así como llenos de enredos. ¡Es el viejo Larry! ¿Cómo despedir a una asistente inepta que es minusválida? ¿Es aceptable decir “minusválida”? ¿Qué ecuación funciona para determinar si debemos mantener abierta una puerta, caballerosamente? ¿Es la distancia un factor? ¿Lo apreciará una mujer homosexual poco femenina? ¿Somos alguien para recomendarle a una prostituta cómo vestir? ¿Qué tan en serio debemos tomarnos una… fetua? Esas preguntas más o menos ociosas (e incómodas) tienen orígenes que pueden rastrearse a lo que hizo a Seinfeld una serie genial: la capacidad para ver algo cotidiano de nueva forma. Claro, en David hay algo que en Seinfeld sencillamente no está, una malicia que tiene ganas de joder (hasta donde sea permitido). Pretty, pretty good.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Rupturas constantes

‘La telenovela errante’, el filme de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, constituye el testamento cinematográfico del maestro chileno

miércoles, 28 de marzo de 2018

Cine/TV

Dos estrenos en el cine

Hoy se estrenan dos filmes: La princesa de Francia (2014), de Matías Piñeiro, y Respira (2014), de Mélanie Laurent. La nueva cinta del director de Viola (2012) le dio el año pasado el premio a la mejor producción argentina en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. Por otro lado, la segunda película de […]

viernes, 10 de julio de 2015

Cine/TV

«Moebius», estreno

Hoy se estrena en la Cineteca Nacional Moebius, de Kim Ki-duk, director de Pietà (2012) y Las estaciones de la vida (2003). El filme, que fue proyectado en el Festival de Cine de Venecia y que formó parte de la 58 Muestra Internacional de Cine, es un drama con ecos de tragedia griega. Presenta la […]

viernes, 29 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja